"Mi sangre", cada vez más cerca de la extradición a Estados Unidos
El procurador ante la Corte Suprema, Eduardo Casal, presentó un dictamen donde aconseja rechazar el recurso ordinario presentado por la defensa de Henry de Jesús López Londoño; los jueces del máximo tribunal están en condiciones de resolver

Setenta y dos horas después de que se hicieran públicas las sospechas del Servicio Penitenciario Federal (SPF) de un supuesto plan de Henry de Jésús López Londoño, más conocido por el alias de "Mi Sangre", para fugarse de la cárcel de Ezeiza, la Procuración General de la Nación emitió un dictamen donde opinó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe rechazar la apelación y confirmar la sentencia en favor de la extradición a los Estados Unidos del sindicado jefe narco de nacionalidad colombiana.
El dictamen fue firmado en las últimas horas por el procurador fiscal ante la CSJ, Eduardo Casal. Ahora, los jueces del alto tribunal están en condiciones de resolver el recurso ordinario presentado por "Mi Sangre" contra el fallo del juez federal Sebastián Ramos. El magistrado, en mayo pasado, sentenció la extradicion de López Londoño, donde se lo acusa de tráfico de drogas en gran escala.
Si la CSJ rechaza el recurso ordinario de la defensa y confirma el fallo del juez Ramos la última palabra sobre la extradición de "Mi Sangre" la tendrá el gobierno nacional.
Durante el juicio de extradición, hecho en medio de un imponente operativo de seguridad en los tribunales de Comodoro Py, López Londoño había afirmado que era un perseguido político, que su detención en Pilar, en octubre de 2012, fue ilegal y que su acusación por narcotráfico fue armada por la DEA y la policía de Colombia.
En el debate por la extradición, el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Patricio Evers y la Procaduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias.
En el revurso ordinario de apelación ante la CSJ, la defensa de López Londoño rechazó la extradición al entender que el pedido para ser llevado a los Estados Unidos estaba "motivado en razones políticas disimuladas bajo la apariencia de un proceso por conspiración para traficar estuoefacientes". La sentencia también fue impugnada por su rechazo al planteo de juzgamiento anterior por los mismos hechos, la ausencia del requisito de doble incriminación, y por una serie de actos del proceso que "serían pasibles de la sanción de nulidad por lesionar garantías e incumplir formalidades en desmedro del derecho de defensa".
El procurador fiscal rechazó todos los planteos presentados por la defensa de "Mi Sangre". "Estimo corresponde desestimar el planteo de prescripción, opino debe rechazarse el recurso ordinario interpuesto y confirma la sentencia de extradicion", afirmó Casal en dictamen, al que tuvo acceso LA NACION. Todo indica qur López Londoño está más cerca de los Estados Unidos.
Temas
Más leídas de Seguridad
Muerte y misterio en Retiro. Quedó detenido por homicidio el empresario que estaba con la joven que murió al caer de un sexto piso
Tras la nota de La Nación, el alumno acusado buscó en la Web datos del fiscal que lo investigaba
Batalla campal en el "baby" fútbol. Un grupo de padres se peleó a piñas y patadas en un partido de chicos de 7 años
Código Penal. Jey Mammon dijo que Lucas tenía 16 y no 14 años, ¿cuál es la diferencia legal detrás de este dato?