Violencia en la 1-11-14 / Fallo de un tribunal. "Marcos", absuelto en tres crímenes
Se trata de Marco Estrada González, sindicado como líder una organización narco en la villa del Bajo Flores
Fue una masacre. El 11 de febrero de 1999 tres ciudadanos peruanos fueron acribillados a balazos en una cancha de fútbol en la manzana 21 de la villa 1-11-14 en el Bajo Flores. Una cuarta persona resultó herida. Trece años después, el único acusado que llegó a juicio, Marco Estrada González, alias "Marcos", sindicado como jefe de una banda de narcotraficantes, fue absuelto.
Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. La absolución fue firmada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 8, a cargo del debate, que ordenó extraer testimonios para investigar si la Policía Federal falsificó firmas de testigos de la causa. Las sospechas recaen sobre la Unidad de Investigación Antiterrorista, que, en ese tiempo, estaba al mando del comisario Jorge "Fino" Palacios, procesado en la causa de las escuchas ilegales del gobierno porteño.
El Tribunal también dispuso investigar si el único sobreviviente de la masacre sufrió apremios ilegales en una comisaría de la Policía Federal.
La absolución de "Marcos" no fue bien recibida por jueces y fiscales que durante años investigaron las actividades del sospechoso. Los fundamentos del TOC N° 8, integrado por Rodolfo Madariaga, Alfredo Sañudo y Ricardo Basílico, aún no fueron dados a conocer.
Las fuentes consultadas explicaron que durante el juicio oral no surgieron pruebas para encontrar culpable a Estrada González. Después de las audiencias, el fiscal del debate, Andrés Madrea, no acusó a "Marcos".
"Se puso blanco sobre negro. Durante las audiencias, no se pudo certificar que el acusado haya estado en el lugar de los hechos el día de la masacre. Es más, el sobreviviente del ataque no reconoció a Estrada González como la persona que disparó", afirmó a LA NACION una fuente judicial.
El mes pasado, "Marcos" logró, por medio de un juicio abreviado, que una acusación que pesaba sobre él como líder de una banda dedicada al narcotráfico fuera de seis años de prisión. Estrada González se declaró culpable para recibir una pena inferior.
El acuerdo lo hizo en primer término con la fiscal del juicio, Stella Maris Scandura. El 7 del mes pasado, la condena por el juicio abreviado fue homologada por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3, con las firmas de Gerardo Larrambebere, Guillermo Pons y Guillermo Gordo, que votó en minoría.
Un juez de un tribunal oral afirmó a LA NACION: "Si Madrea no acusó, quiere decir que no había pruebas. Es un fiscal muy serio".
Las víctimas de la masacre de la canchita fueron Julio Chamorro Revollar, Marco Antonio Carrión Hinostroza y Mario Rossi. Queler Santillán Ramos fue herido de bala en el muslo de la pierna derecha.
La hipótesis principal de los investigadores, según fuentes judiciales, fue que "Marcos" -de nacionalidad peruana- asesinó a Chamorro Revollar para quedarse con el negocio de la droga en la villa 1-11-14, que éste lideraba, según los testimonios surgidos en la instrucción. Las otras dos víctimas habrían sido guardaespaldas de Chamorro Revollar.
En enero de 1999, en su requisitoria de elevación a juicio, la fiscal Cristina Caamaño Iglesias Paiz, hoy funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, sostuvo: "Los testigos [de la masacre] dicen haber sido amenazados para guardar silencio, como también para abandonar sus casas conforme a que la referida banda quería adueñarse del complejo habitacional".
Según afirmó Caamaño Iglesias Paiz en su pedido de elevación a juicio, "si bien el testigo Ceferino Gauto Torres se desdijo de la versión que involucra a Estrada González, lo cierto es que esa circunstancia fue motivada en el temor que se infundió en su persona". Caamaño Iglesias Paiz sostuvo que Estrada González debía responder a la acusación de homicidio calificado por haber sido cometido con alevosía, en concurso real en tres oportunidades.
Una investigación de los fiscales Mónica Cuñarro y Carlos Rívolo reveló, en su momento, que los hechos criminales que comenzaron en 1999 en la 1-11-14 habían dejado un saldo de por lo menos 15 muertos.
Cuñarro y Rívolo denunciaron "una actitud complaciente, una desidia, una omisión y una íntima vinculación con las fuerzas de seguridad, que han dejado en manos de estos grupos el control de varios territorios". Según se conoció por escuchas telefónicas, informaron fuentes judiciales, los grupos narcos llegaron a pagarles a las comisarías de la zona 5000 dólares mensuales por protección.
"Marcos" todavía debe enfrentar un juicio oral y público. Una investigación del juez federal Sergio Torres y de su secretario, Diego Iglesias, reveló, según la acusación, que, a pesar de estar detenido, continuaba manejando el negocio de las drogas desde la cárcel con sus "lugartenientes" en la villa 1-11-14.
Habitantes de la villa 1-11-14
Las personas asesinados el 11 de febrero de 1999 fueron Julio Chamorro Revollar, Marco Antonio Carrión Hinostroza y Mario Rossi.
- 1 sobreviviente
Herido en el muslo derecho
Queler Santillán Ramos. Logró sobrevivir a la masacre de la canchita de fútbol.
- 1 acusado
Marcos Estrada González
Fue absuelto. Pero está en prisión por otras causas y todavía debe enfrentar un juicio.