Misterio en Paraná: tres sospechosos detenidos por el homicidio del contador
Los fiscales a cargo de la investigación buscan el teléfono celular, la campera, la mochila y la llave del auto de Gonzalo Calleja, la víctima
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KV2CWTPCZVB5VN433KYIBM4THQ.jpg)
Tres sospechosos fueron detenidos en las últimas horas en el marco de la investigación del homicidio del contador Gonzalo Calleja, hallado asfixiado en un campo con plantaciones de trigo en las afueras de la ciudad entrerriana de Paraná.
El subdirector de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, Ángel Ricle, dijo a la agencia de noticias Télam que “no se descartan que haya más detenidos y otros allanamientos” durante el día.
Las detenciones de los sospechosos se realizaron durante cinco allanamientos en los barrios 1 de Julio, donde fue encontrado el auto de la víctima, y en Paraná V. En los procedimientos, además, se secuestraron dos vehículos que serán sometidos a peritajes y otros elementos de interés para la causa.
Los fiscales a cargo de la investigación, Santiago Alfieri y Mariano Budasoff, llevan adelante distintas diligencias con el fin de hallar el teléfono celular, la campera, la mochila y la llave del vehículo de Calleja, según informó Télam.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/K2VDPZ4SHNB5XJK2UJ4I3VHRQA.jpg)
En ese sentido, Ricle explicó que se estima que los objetos buscados pueden estar entre las pertenencias de los nuevos detenidos, que eran analizadas por los investigadores.
El cuerpo de Calleja fue hallado el jueves pasado entre la maleza de un campo de trigo en las calles por dos personas que pasaban ocasionalmente por ese lugar, situado a unos ocho kilómetros de donde se encontró el vehículo del contador. En la guantera del auto de la víctima, un Ford Fiesta, había 9500 dólares.
”La autopsia realizada sobre el cuerpo de Calleja pudo establecer la ausencia de lesiones traumáticas en el cuerpo de la víctima, determinándose la asfixia como medio de muerte”, explicaron días atrás los fiscales del caso.
En un comunicado de prensa, los representantes del Ministerio Público dijeron que aún queda pendiente establecer “el mecanismo por el que se produjo” la asfixia, por lo que se esperan los resultados de los estudios de laboratorio y química forense, y los histopatológicos.
LA NACIONMás leídas de Seguridad
El crimen de Lucio Dupuy. Las dos acusadas no vieron la audiencia y se enteraron de su culpabilidad por un oficio judicial
Fuertes imágenes. Rosario: atropelló a varios manifestantes en un piquete, lo persiguieron y le destrozaron el auto
ADN del crimen. Máximo Thomsen, el acusado que más pegó en el asesinato de Fernando Báez Sosa y el primero en llorar en el juicio
Ataque sexual. Condenaron a un comerciante a cumplir una pena de 11 años de prisión por abusar de una joven empleada venezolana