Detuvieron a “Mocosón”, el capo narco que dijo ser jefe de una mara
Es un peruano de 38 años, apresado junto con otros 15 sospechosos; averiguan si es el jefe de una pandilla centroamericana; hallaron armas largas y drogas

Richard Castillo Salazar, conocido por su alias de "Mocosón", llegó a la Argentina hace siete meses. Ingresó en el país por Chile. Si bien dormía en un departamento alquilado en Tristán Suárez, en Ezeiza, hizo base en el humilde barrio Las Achiras, en Villa Celina, en La Matanza, donde montó una peligrosa organización que vendía droga al menudeo. Las "tiendas", como llamaban a los quioscos donde de cocaína y marihuana, eran custodiados por jóvenes con armas largas automáticas.
Así lo afirmaron calificadas fuentes de la policía bonaerense. En las últimas horas, detectives de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de La Matanza detuvieron a "Mocosón", de nacionalidad peruana y de 38 años, y a otros 15 sospechosos.
Los voceros consultados afirmaron que "Mocosón", fue sicario de un poderoso cartel peruano conocido como Oropeza, cuyo líder, Gerald Oropeza, está preso en Perú después de sobrevivir a un atentado. Pero, ante un jefe policial Castillo Salazar fue más allá y dijo: "Yo soy el jefe de la mara Salvatrucha", según reconstruyó LA NACION de fuentes oficiales.
"Se fue de su casa a los 14 años para vivir en la calle, en la zona del puerto del Callao, en Perú. Su carrera criminal la comenzó arrebatando carteras. Pero después se dedicó a robar camionetas que transportaban bebidas y a asaltar bancos hasta que se incorporó como sicario al temible cartel de Oropeza", dijo un detective que hace varios meses estaba detrás de la organización criminal.

Durante su declaración indagatoria ante el titular de la Unidad Fiscal Temática de Estupefacientes de La Matanza, Marcos Borghi, Castillo Salazar nada dijo de la MS13 y del cartel narco, sólo sostuvo que vino a la Argentina de vacaciones.
La Mara Salvatrucha, también conocida como MS13, actúa en Perú desde hace por lo menos cuatro años. Según publicó el diario peruano El Comercio, en Lima y en la zona portuaria de El Callao, hubo un notable aumento de la tasa de homicidios en 2015.
Si se confirma la pertenencia de "El Mocosón" a la MS13 no sería el primer caso de la detención de un integrante de una mara en la Argentina. Como publicó el diario Clarín, el primero fue el mexicano Armando Ortega Vera, apresado en Almagro el año pasado cuando circulaba con un ciudadano colombiano con cocaína y marihuana.
Ortega Vera pertenecía a la Mara 18. Y a diferencia de "Mocosón" que no llevaba ningún tatuaje de la MS13, se había dibujado en el pecho el 18 en números romanos.
Según uno de los jefes que participó de los allanamientos, Castillo Salazar se sumó a la MS13 por intermedio de un familiar. Cuando le preguntaron por qué no tenía un tatuaje de la Salvatrucha, como suelen tener todos los integrantes de maras, "Mocosón" respondió que tenía sus razones, según fuentes del caso.
"Tenemos que terminar con la impunidad y la venta de droga. Si el Estado no está presente, los narcos se adueñan del territorio", dijo el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, en una conferencia de prensa donde estuvo acompañado por el jefe de la policía bonaerense, comisario general Pablo Bressi; la fiscal general de La Matanza, Patricia Ochoa, el fiscal Jesús Borghi y el jefe de e la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de La Matanza, comisario inspector Pablo Montan.

Además de "Mocosón", fueron detenidos otros diez ciudadanos peruanos, un ciudadano boliviano, otro paraguayo y tres argentinos. Los detectives policiales secuestraron 30.000 dosis de cocaína, 12 kilos de marihuana, cinco pistolas calibre 9 mm, un fusil de asalto SKS de origen chino y una carabina semiautomática calibre 22 con mira láser.
La organización, que sería liderada por "Mocosón", vendía en villa Las Achiras el gramo de "alita de mosca", cocaína de muy buena calidad a 300 pesos.
"El punto de llegada de los sospechosos era la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, pero como ya estaban asentados otros grupos criminales armaron su centro de operaciones en Las Achiras, en Villa Celina, con la intención de expandirse a la zona oeste, en Moreno", explicó a LA NACION un alto jefe policial.
Los detectives policiales también detuvieron a los lugarteniente de "Mocosón", apodados "el cojo René" y "Jesús". "La banda es parte de una mara que sabemos que está extendida por otros lados", agregó Ritondo. " El cartel Oropeza tenía el negocio de venta al menudeo más grande de Perú. Pero también estaba ligado a un capo mafia de Italia", agregaron las fuentes consultadas.
Más leídas de Seguridad
Corrupción de menores. Quién es Francisco Angelotti, el presunto organizador de la banda, que tiene antecedentes por el mismo crimen
Emboscada. Un camionero baleado condujo durante varios kilómetros hasta llegar a una estación de servicio, pero no pudo salvarse
Miles de municiones. Hallaron un arsenal en la casa de un programador de videojuegos que atacó a balazos un transformador de energía
Escándalo en un shopping de Neuquén. Un hombre fue a reclamar por una falla y destruyó varios celulares que estaban en exhibición