Patricia Bullrich dijo que habrá más control de fronteras
La ministra indicó que se comprarán distintos sistemas de vigilancia electrónica
LA NACION
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich , dijo ayer que si no existieran filtraciones en la frontera, no habría drogas en el país, por lo que manifestó que se trabaja en la instrumentación de un sistema de tecnologías para profundizar los controles y en el refuerzo del personal de la Gendarmería y la Prefectura en las zonas limítrofes.
En declaraciones realizadas a la prensa, tras una conferencia en la que brindó detalles del secuestro de cinco toneladas de marihuana halladas ayer en el partido de La Matanza, Bullrich admitió los problemas existentes en la frontera nacional.
"Si no tuviéramos filtraciones en la frontera, no tendríamos una gota de drogas", dijo la ministra. No obstante, destacó que el secuestro del cargamento de marihuana fue posible porque "detrás hubo una investigación, un seguimiento, un sistema de escuchas. No fue descubierto por casualidad".
Adquisición de tecnología
Sobre los controles fronterizos, la ministra de Seguridad expresó: "En las fronteras estamos mejor, nos falta mucho. Vamos a implementar un sistema de tecnología que nos permite más controles, vamos a reforzar con más gendarmes, tenemos un poco más de prefectos y estamos en pleno trabajo de decisión de la compra de la tecnología adecuada".
Al referirse a las cinco toneladas de droga secuestradas en Virrey del Pino, en La Matanza, la funcionaria dijo que provenían de Paraguay y que iban en un camión de una empresa que funcionaba bajo la pantalla de ser una maderera.
Según las fuentes de la causa, los investigadores establecieron que el cargamento iba a ingresar en nuestro país desde Paraguay a través del río Paraná.
Una vez que la marihuana ingresó a la provincia de Misiones, la organización acondicionó la droga entre varias maderas en una camión marca Fiat Iveco, de color blanco, que un único conductor manejó hasta el territorio bonaerense.
"Tiene que haber entrado por alguno de los puestos fronterizos y pasado los controles, sin dudas. Eso es parte de la investigación, saber cómo entró", agregó Bullrich, quien no obstante dijo que puede no haber ingresado todo el cargamento al mismo tiempo, sino que debe haberse acopiado en algún sitio, según consignó la agencia de noticias Télam.
El transporte que llevaba el cargamento fue avistado ayer a la altura del kilómetro 47 de la ruta nacional 3 y fue seguido hasta un galpón en el que la banda centralizaba sus actividades. Fuentes de la investigación informaron que para llegar con éxito a este operativo personal de Delitos Complejos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) trabajó y realizó tareas de inteligencia en la investigación durante casi seis meses.
LA NACIONMás leídas de Seguridad
Corrupción de menores. Marcelo Corazza negó la acusación en su contra y después no respondió preguntas
"¡Guarda, Ale!". Así se estrelló uno de los drones que compró el ministerio de Seguridad bonaerense a China
Corrupción de menores. Detuvieron a Marcelo Corazza, ganador del primer Gran Hermano
Dramas familiares. Dos chicos fueron asesinados por sus padres, que dejaron mensajes premonitorios