Piden crear nuevas figuras penales contra las agresiones a las mujeres
Fiscales de todo el país remitieron una carta al Gobierno con su propuesta; acoso, sexting y maltrato reiterado, entre los casos salientes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HKLQHRMCJNBDHB34AVFJL7S5QM.jpg)
Con el objetivo de atacar los primeros síntomas de violencia de género y de ampliar la paleta de herramientas disponibles para prevenir las escaladas con resultado mortal, procuradores y fiscales de todo el país proponen añadir nuevas definiciones delictuales en el Código Penal, entre ellas, el acoso, el maltrato reiterado, la agresión psicológica y el sexting, relacionado con la difusión de imágenes obtenidas con consentimiento de la víctima, pero sin su permiso para ser difundidas. También sugirieron que se agraven las penas de delitos preexistentes cuando las víctimas sean mujeres, nuevas figuras que sancionen el incumplimiento de órdenes judiciales de restricción de acercamiento y protección de las mujeres, y que se dificulte el cierre de las causas.
El documento consensuado por los representantes del Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina fue presentado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que ya analiza las reformas propuestas.
Los jefes de los fiscales de todo el país participaron de las XXIX Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos. Allí quedaron expuestas las preocupaciones de quienes atienden a diario casos de mujeres que sufren distintos tipos de agresiones, algunas de las cuales no están tipificadas en el Código Penal.
"Todos los días hay marchas por esta problemática, pero se necesitan decisiones contundentes que puedan dar respuestas precisas, sin vacíos legales", dijo a LA NACION el presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Procurador de Salta, Pablo López Viñals.
El escrito presentado al ministro Germán Garavano es concluyente y autocrítico: "Pese al incremento de la alarma social generada por la violencia de género no se ha reaccionado con una adecuada actualización del derecho penal de fondo".
El informe plantea que se debe avanzar "con urgencia" en contemplar nuevas figuras. El acoso -stalking- es uno de los delitos que proponen regular "para evitar que los violentos puedan desarrollar impunemente acciones de intromisión en la vida ajena". López Viñals destacó: "Los agresores usan la tecnología porque no hay una reacción penal".
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KN7EOOP3GBCC7D6VXMDPTRGKTA.jpg)
Algo parecido ocurre con el sexting, "lo que pone de relieve la inconveniencia de que su abordaje continúe efectuándose solo por vía de acciones civiles". Los fiscales se refirieron también al maltrato reiterado, figura que, plantearon, debería ser incorporada por tratarse de "una forma de tortura", como lo calificó López Viñals en la mesa de debate sobre violencia de género.
Estos nuevos delitos representan los primeros indicios de una violencia que se vuelve progresiva y avanzar con estas modificaciones podría evitar males mayores. "Estamos convencidos de que la falta de reacción ha contribuido al mantenimiento e incremento de los niveles de violencia, y promovemos un cambio en este aspecto en tanto creemos en la función preventiva del derecho penal", reza el documento.
María Fernanda Rodríguez, subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, enfatizó: "El escrito representa, nada más ni nada menos, que la reflexión de fiscales de todo el país que a diario se enfrentan con estos vacíos". Y agregó: "El sexting puede ser tan dañino como una agresión física. Hay tratos, como los empujones, que son humillantes y hoy no están contemplados". La funcionaria dijo a LA NACION que el documento ya es analizado por la Subsecretaría de Política Criminal. "La idea es trabajarlo en conjunto con los fiscales y los procuradores", explicó.
El fiscal general porteño, Luis Cevasco, agregó otro punto: "Es importante el traspaso de competencias a la Justicia de la Ciudad para poder trabajar en un diseño que pueda combinar facultades del fuero civil con las del fuero penal para dar una respuesta orgánica". Cuando una mujer es víctima de violencia de género y tiene hijos en común con la persona que la maltrata debe recurrir a distintas jurisdicciones según la competencia. La víctima debe repetir su historia varias veces.
Otras reformas planteadas
Los procuradores buscan que se mejore la protección de la integridad sexual. Hasta ahora, el artículo 119 del Código Penal requiere que la víctima debe ser afectada por acciones violentas o coactivas. "No significa no", es el nuevo precepto al que los fiscales pretenden adherir. Es suficiente que la mujer se niegue a mantener relaciones sexuales para que un quebranto de esa decisión signifique que el agresor no respetó la voluntad expresa de la víctima y, por ende, existió un abuso.
El documento expresa la voluntad de ampliar el régimen de agravantes por ataques a mujeres. Si bien se creó recientemente la figura del homicidio agravado por razones de género, los delitos de amenazas y coacciones que constituyen violencia de género no tienen una escala penal diferenciada en el Código. Tampoco ocurre en los hechos de violencia en presencia de menores ni por el incumplimiento de las órdenes judiciales de protección de las víctimas.
Genoveva Cardinali, fiscal especializada y directora del Observatorio Nacional contra la violencia de género, concluyó: "Los fiscales tenemos que modificar las malas prácticas judiciales, realizar investigaciones eficaces y actuar con perspectiva de género".
Las reformas propuestas
Stalking
Una de las propuestas de los fiscales y procuradores es dar relevancia al delito de acoso, acecho u hostigamiento cometido mediante el uso de tecnologías que permiten la invasión en la vida privada de las personas
Sexting
Se considera necesario penar la difusión de imágenes de contenido sexual obtenidas con consentimiento de la víctima, pero sin su autorización para la transferencia a terceros. Hoy sólo se puede denunciar esos casos en la Justicia civil
Maltrato reiterado
Se intentan fortalecer las penas de la figura penal para castigar especialmente a repetidas agresiones físicas o psicológicas
Agravantes
Se pide un mayor castigo para casos de violencia de género que deriven en lesiones, hechos ocurridos en presencia de menores o por incumplimiento de las órdenes judiciales para la protección de las víctimas
Presencia del Estado
Se promueve ampliar la posibilidad de intervención estatal oficiosa por violencia de género
Más leídas de Seguridad
Falsetti, el estafador. El canillita que descubrió el algoritmo para crear tarjetas de crédito y engañar a grandes empresas
Cocaína y cannabis. Allanaron un “kiosco” de drogas que pertenecía a una empleada municipal
Horror en Mar del Plata. Fue denunciado por violencia de género, se prendió fuego en protesta y murió
Escándalo. Secuestran más de un kilo de marihuana en una escuela universitaria