Planean impulsar un juicio político contra el juez que liberó al asesino de Tatiana
Madres del Dolor pretende accionar contra el Axel López; "Que los jueces se hagan cargo de sus decisiones", dijo a LA NACION el abogado de la asociación
lanacionarLa Asociación Madres del Dolor planea pedir el juicio político al juez de Ejecución Penal 3 Axel López, responsable por la salida transitoria del principal sospechoso por el asesinato de Tatiana Kolodziez.
Juan Ernesto Cabeza, quien tenía una condena de 25 años por cuatro violaciones, recuperó la libertad condicional hace un mes luego de pasar 16 años detenido. Su salida a la calle fue autorizada por el juez López.
Estamos estudiando el tema y la idea es hacer un juicio político, dijo a LA NACION Claudio Mazaira, representante legal de la asociación. "Se va a hacer referencia a otros casos. A la metodología implementada por el juez López para dar las libertades", agregó.
En la trayectoria de López hay más casos similares. Marcelo Pablo Díaz, el autor del asesinato de Soledad Bargna en 2009, gozaba de salidas transitorias firmadas por el doctor López.
Otro caso en el que intervino el magistrado fue el de la denominada Masacre de Flores, en la que Fructuoso Alvarez González prendió fuego la casa de una familia y mató a todos con excepción de un menor.
El hecho ocurrió en febrero de 1994 y registró varios reveses judiciales. En el último de ellos participó López cuando trascendió que Fructuoso llevaba cuatro años prófugo y se logró apresarlo.
"La libertad condicional no es un derecho, es un beneficio que le tiene que dar un juez", expresó Mazaira en relación a la responsabilidad de López por la salida del presunto asesino en Chaco. Y agregó: "Que los jueces se empiecen a hacer responsables de sus decisiones".
El abogado de Madres del Dolor aclaró a su vez que los pedidos de juicio político pueden hacerse a partir de un delito específico o en función de las ideas que fomentan sus acciones.
"Cuando un juez comete un acto que legítima el descreimiento de la sociedad en la institución judicial, se podría iniciar un juicio político", sostuvo Mazaira.
Enojo, bronca y tristeza
Silvia Irigaray, integrante de Madres del Dolor, contó a Télam que ayer, cuando en la asociación se enteraron de la noticia y del nombre del juez que había firmado la salida, sintieron "una mezcla de enojo, bronca y tristeza".
"Estamos en peligro con algunos individuos que están sueltos y en peligro con algunos jueces que investigan a estos condenados. Si le seguimos dando lugar a estos jueces van a seguir haciendo lo que quieren", expresó Irigaray.
lanacionarTemas
Más leídas de Seguridad
Dos veces en una semana. Entraron en tres casas de un barrio cerrado de la zona norte y robaron 10.000 dólares y 300.000 pesos
Cinco horas de tensión. Finalizó la toma en la comisaría en Moreno: liberaron al policía que estuvo de rehén
El crimen de Lucía Pérez. Condenan a prisión perpetua a uno de los dos acusados
Corrupción de menores. La hermana de Marcelo Corazza reveló cómo está la familia tras la detención del ex Gran Hermano