Qué decisión tomó la Justicia sobre el famoso adiestrador de perros al que acusan de “plantar” huesos
Marcos Herrero está imputado en Mendoza por supuestamente falsificar los resultados de un rastrillaje
LA NACION
La llegada de sus perros era la última esperanza de desesperados familiares. Aparecía como perito en parte en casos de fuerte impacto mediático. Jueces y fiscales sentían entones la prisión pública y autorizaban rastrillajes en lugares donde nada habían encontrado las policías. Y algún rastro siempre de hallaba. Pistas que desencadenaban polémicas. Siempre. En el caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro encontró un amuleto del joven dentro de un calabozo de la comisaría de Teniente Origone. Minutos antes habían pasado por ese lugar perros adiestrados de la policía bonaerense y de la Policía Federal sin que se detectase ese elemento. Antes había encontrado supuestas pruebas de la desaparición de Santiago Maldonado y el padre de la menor Guadalupe Lucero insistía en reclamar su ayuda para encontrar a su hija en San Luis. Marcos Herrero era la última esperanza. Pero una fiscalía mendocina, en cambio, lo acusa como el mayor timador.
La imputación es concreta: falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y usurpación de títulos y honores. Delitos que tienen una escala de pena prevista entre los seis meses y los diez años de prisión. El motivo de la acusación es duro: “plantar” huesos para simular hallazgos en búsquedas de personas. Afirman que en el caso de la desaparición de Viviana Luna, en 2016, en la localidad mendocina de Proterillos, Herrero utilizó restos óseos que ya había “descubierto” algunos años antes en Santa Cruz.
A fines de septiembre del año pasado, Herrero y sus dos perros hallaron restos óseos, un monedero y una nota con nombres de políticos, empresarios y funcionarios judiciales reconocidos en la provincia –todo deteriorado por el fuego– en un hotel abandonado de Potrerillos. Durante un segundo rastrillaje en una cabaña que pertenecía a la expareja y padre de los hijos de Viviana, los canes encontraron la misma nota en mejor estado junto a un estuche con preservativos y papel picado.
Lo que la familia consideró el primer avance significativo de una causa paralizada durante años derivó en una nueva frustración. El fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello imputó a Herrero por varios delitos.
Herrero, finalmente, fue excarcelado ayer por la Justicia de Mendoza, que lo mantenía preso acusado de haber plantado pruebas durante un operativo de búsqueda de Viviana Luna.

Fuentes judiciales aseguraron a que la decisión fue adoptada por un tribunal compuesto por los jueces Ramiro Salinas, Ariel Spektor y Luis Correa Llano, que avaló un pedido del fiscal Gustavo Pirrello y le fijó al adiestrador una caución de 200 mil pesos y fijar domicilio en la ciudad de Viedma, entre otros requisitos.
Según las fuentes, Herrera ya recuperó su libertad en las últimas horas y ahora esperará su juicio en libertad.
”La fiscalía solicito el día viernes el cese de la prisión preventiva, esto porque nos están notificando la fecha de juicio para marzo de 2023, los delitos que Herrero arriesga condena que son de pena menor, el código prevé que una persona no pueda estar mayor tiempo en prisión preventiva de la que eventualmente le puede corresponder en una condena”, señaló el fiscal de Homicidios Gustavo Pirrello.
Y agregó: “El 28 de julio se hizo la audiencia previa al juicio, se ofreció pruebas y teniendo en cuenta la agenda del tribunal allí nos notificaron el juicio para marzo del año que viene”.
En este marco, el fiscal contó que “Marcos Herrero fue detenido e imputado el 7 de diciembre 2021 y a los dos meses la fiscalía había concluido la investigación. Desde ese momento hasta el día de la fecha, hubo planteos defensivos los cuales no prosperaron y es lo que llevaron estos seis meses en que Herrero estuviera sin juicio”, según consignó Télam.

El imputado fue contratado como perito de parte por la familia de Luna, pero en la investigación surgió que sus perros no estaban certificados por la Dirección Nacional de Cinotecnia del Ministerio de Seguridad de la Nación, según consta en la causa Además, se determinó que plantó restos óseos de un mismo cadáver con perfil masculino en diferentes escenas ya rastrilladas, dijeron las fuentes.
En ese momento el Laboratorio de Huellas Genéticas de Mendoza determinó que los huesos hallados en Potrerillos eran iguales a los que el rastreador encontró en Santa Cruz al participar contratado por la familia de la búsqueda de una mujer identificada como Marcela López que se realizó en esa provincia.
Con estos y otros elementos, el fiscal de Homicidios le imputó el pasado diciembre los delitos de falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y usurpación de títulos y honores.

Viviana Luna está desaparecida desde el 7 de diciembre de 2016, cuando se dirigía a una entrevista de trabajo en Potrerillos y desde entonces nada se supo de ella y la familia junto a amigos continúan en su búsqueda y el pedido de justicia.
Herrero participó como perito de parte en distintas causas de repercusión pública, entre ellas la de Astudillo Castro, el joven que desapareció apenas comenzó el aislamiento por el coronavirus al salir de su casa en la localidad bonaerense de Pedro Luro en abril del 2020, y su cadáver fue hallado en agosto de ese mismo año en un cangrejal cercano a Bahía Blanca.
LA NACIONTemas
Más leídas de Seguridad
Crimen en Núñez. Prisión perpetua para las dos jóvenes que mataron de 22 puñaladas a su víctima, un hombre de 74 años que les pagaba por sexo
Ataque informático. Hackers le robaron 800.000 dólares a una firma británica de criptomonedas y transfirieron dinero a cuentas de billeteras virtuales
“¡Me estás matando, pará!” Ladrones iban a robar una camioneta, pero los vecinos los detuvieron y los golpearon ferozmente
Podrían multarlos con $3 millones. Llegaron a Aeroparque con 800 pares de guantes de golf y dijeron que eran para “los amigos”