Tragedia en Misiones: cedió un puente y un ómnibus cayó al vacío
El puente que permite el paso de la ruta provincial 106 sobre el arroyo Acaraguá, en el interior de Misiones, se desmoronó en el preciso momento en que un ómnibus de la empresa Singer circulaba por él. La caída desde más de 20 metros de altura causó la muerte de una pasajera y heridas en otras treinta personas que viajaban en el colectivo.
Varios de los heridos se encontraban anoche internados en centros sanitarios de la ciudad de Oberá, algunos de ellos con pronóstico reservado. La víctima mortal fue una joven de 26 años, según informaron las autoridades sanitarias de Misiones a los periodistas de la zona cercana al accidente.
El ómnibus se dirigía a la ciudad de Posadas y se encontraba con su pasaje completo cuando intentó atravesar el puente de la ruta provincial 103 entre las localidades de Villa Bonita y Colonia Acaraguá. Por razones que se investigan, la estructura del puente cedió y se desmoronó un tramo de más de 50 metros.
Los heridos, que viajaban desde la localidad de 25 de Mayo hasta Posadas, fueron trasladados a distintos centros asistenciales de Oberá y de Alba Posse, los municipios más cercanos al lugar del siniestro, situado a unos 185 kilómetros de la capital misionera, según se informó.
Varios medios de prensa locales señalaron que el puente había sido clausurado este año por la posibilidad de colapso de su estructura. Sin embargo, en las últimas semanas se había autorizado el paso de algunos vehículos por la zona, aunque estaba restringido el tránsito de camiones.
Ese puente fue construido en la década del 60 y en los últimos meses era evidente el deterioro de la estructura, al punto de que las unidades especializadas de vialidad de Misiones preparaban un informe para identificar las potenciales fallas y dar una solución a ese problema.
A comienzos de este año, las autoridades provinciales de vialidad difundieron un comunicado en el que estaba clara la prohibición de circulación sobre ese puente con vehículos pesados, entre los que se especificaba a los ómnibus de pasajeros como el que ayer cayó al vacío al ceder la estructura de hormigón.
El colectivo de la empresa Singer hizo ese trayecto porque este mes volvió a habilitarse el paso de vehículos de hasta cinco toneladas, pese a los inconvenientes que presentaba el puente sobre el río Acaraguá.
Se especuló ayer con que esa decisión de permitir nuevamente la circulación de camiones tuvo que ver con la etapa de cosecha de tabaco, con productores que movilizan sus cargas rumbo a los lugares de acopio. La habilitación de vialidad provincial para la circulación de vehículos de mayor porte se firmó la semana pasada.
Pocos días después de ese permiso, el peor pronóstico de los ingenieros se hizo realidad ayer, cuando el ómnibus se desmoronó al intentar cruzar por ese paso.
"Ese puente es el que usamos los trabajadores cotidianamente. A pesar de las reiteradas inspecciones, escondiendo los resultados y la inminente posibilidad de que ocurriera lo que ocurrió hoy [por ayer], el tránsito de colectivos y camiones se siguió permitiendo, desdeñando la vida humana y priorizando la actividad empresarial", informaron mediante un comunicado de prensa los representantes de Taraferos Unidos, según consignaron los medios misioneros.
Más leídas de Seguridad
Crimen en la playa. Quién es el polémico anfitrión del cumpleaños donde mataron a tiros a un invitado en Mar del Plata
Más de 30 disparos. El momento en que atacaron con una metralleta al líder de la barrabrava de Laferrere en plena calle
Estafadores de Tinder. “Sacarle más plata a la vieja”, los audios de la banda que se hizo de un botín de $ 300 millones