“Tu libertad tiene un precio”. Desbaratan una banda de secuestradores integrada por policías retirados y en actividad
En febrero pasado simularon un procedimiento en San Miguel de Tucumán y se llevaron a un hombre, al que mantuvieron cautivo mientras le exigían a su familia un rescate de 200 mil pesos y un auto, que cobraron
LA NACION:quality(80):focal(736x402:746x392)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NSOOQQRPGFGLTNMX3CDE765PQ4.jpg)
Cinco policías, algunos en actividad y otros retirados y exonerados, fueron detenidos acusados de integrar una banda que en febrero pasado secuestró a un hombre y lo liberó tras cobrar un rescate en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Los arrestos, según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) a través de su sitio institucional fiscales.gob.ar, fueron dispuestos por el juez federal de Tucumán Fernando Poviña, quien avaló cinco allanamientos para desarticular la banda dedicada a cometer secuestros extorsivos, integrada por policías de la provincia en diversos grados de revista.
A pedido del fiscal federal Agustín Chit y del titular de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese), Santiago Marquevich, quedaron detenidos cinco de los seis acusados con orden de captura y se secuestraron armas, municiones, ropa de fajina de la Policía de Tucumán, numerosas credenciales policiales, documentos, celulares y dispositivos electrónicos.
Un sexto sospechoso buscado, en tanto, permanece prófugo de la Justicia, añadieron las fuentes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4ZQBENOINNFG3DZ2SFZZQ3HH7U.jpg)
La investigación derivó de un secuestro extorsivo sufrido por un hombre en su lugar de trabajo, el 19 de febrero, pasadas las 14.30.
En ese hecho intervinieron por lo menos tres efectivos policiales en actividad, otros tres retirados y exonerados, junto con una persona más todavía no identificada, todos vestidos con indumentaria de la policía provincial, según detallaron desde el MPF.
Simulando un procedimiento policial, los captores irrumpieron armados y sin orden judicial en el inmueble de la capital tucumana donde se encontraba la víctima, la esposaron y le dijeron a un empleado del lugar: “Tu libertad tiene un precio”.
Durante esa irrupción, la banda se apoderó, además, de armas y herramientas.
Luego, con el teléfono celular de la víctima, los secuestradores llamaron a sus familiares, a quienes les exigieron la entrega de 200 mil pesos y de un auto de su propiedad como rescate.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MNPAMAGRGZFO7D2XFTF2OZN3YM.jpg)
Mientras se llevaba a cabo la negociación, y hasta que se efectivizó el pago, los secuestradores “movieron” a la víctima en distintos autos particulares y pasaron por diversas zonas de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Durante todo el trayecto, los delincuentes mantuvieron a la víctima custodiada, pero sin impedirle la visión. Más tarde, dos de los captores regresaron al domicilio del cautivo y cobraron el rescate, tras lo cual se produjo la liberación.
Luego de la denuncia, y en el marco de la investigación, los pesquisas pudieron ir identificando a los integrantes de la banda a partir del análisis de cámaras de seguridad, comunicaciones y testimonios, mediante los cuales se logró determinar el recorrido preciso que realizó el damnificado hasta su liberación.
Para ello trabajaron conjuntamente detectives de la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales de la Gendarmería Nacional (Uesprojud) y del Departamento Antisecuestros Norte de la Policía Federal, coordinados por la fiscalía federal N°2 de Tucumán y por la Ufese.
El trabajo de campo y el análisis de declaraciones testimoniales de las víctimas referidas a las características fisonómicas de los secuestradores y las descripciones de los vehículos empleados permitieron señalar posibles autores.
Luego, con el análisis efectuado por el personal policial de las líneas telefónicas que interactuaron con las de las víctimas, se estableció fehacientemente la identidad de los acusados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WBJABRZ4YRE2VM76JGLRHZC6KI.jpg)
Para el MPF, “la interacción de esas líneas telefónicas, mientras se producían los acontecimientos, obedeció a las características propias de la división de tareas que medió entre todos sus intervinientes”.
A toda esa evidencia se sumó que la víctima del secuestro declaró que había reconocido a uno de sus captores entre un grupo de ladrones que al día siguiente de su secuestro cometió un robo en la localidad de Famaillá, cuyos rostros se hicieron públicos.
Tras ello, los fiscales solicitaron la detención de seis personas acusadas como coautoras del delito de “secuestro extorsivo agravado por la participación en el hecho de tres o más personas, asociación ilícita y robo agravado por uso de armas de fuego y por haber sido cometido en despoblado y en banda”, cinco de los cuales se concretaron.
LA NACIONMás leídas de Seguridad
Botín millonario. Identificaron y ordenaron detener a ladrones que robaron U$S 1.000.000, $ 42 millones y joyas
Asesinato de Lucio Dupuy. Impulsarán un juicio político contra la jueza que le dio la tenencia a la madre
Insólito. Llegó en un vuelo desde Canadá y quiso entrar en el país con 100 pares de zapatillas en su equipaje
Locura criminal. Mataron a balazos al azar a un artista callejero para mandar un mensaje público de amenazas