Opinión. Un cambio verdadero para la Justicia
Celebramos la instrumentación del juicio por jurados en la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires: es el comienzo de un camino que desde hace mucho tiempo hemos decidido recorrer los magistrados, en pos de lograr una mejor administración de justicia, afianzando el sistema republicano y el ejercicio democrático de permitir que cada ciudadano sea juzgado por sus iguales.
La ley promulgada cumple con la mandato de la Constitución Nacional en el artículo 118 y permite que los ciudadanos controlen al poder público de un modo republicano y transparente, comprometiendo a la sociedad en la solución de sus propios conflictos, lo que implica una saludable redistribución de soberanía.
No perderemos de vista las dificultades económicas, logísticas y culturales que impone la puesta en marcha de este nuevo sistema, pero estamos convencidos de que enfrentar los desafíos redundará en una Justicia menos opaca para la mirada de los ciudadanos comunes y mejorará la percepción pública acerca de la tarea jurisdiccional.
Como parte de su compromiso, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires acaba de publicar el manual de instrucciones al jurado, siendo la primera publicación de ese tipo en la República Argentina.
La introducción de este instituto en nuestro modelo de juicio penal representa un verdadero cambio de paradigma en la forma de administrar justicia en el territorio bonaerense que, nos permitimos aventurar, tendrá efectos más allá del ámbito específico del Poder Judicial.
Para los jueces penales en particular, el juicio por jurados representa en estos momentos una profunda transformación y un repensar los campos y límites de su actividad, al resaltar aún más su condición de tercero neutral que deberá tanto garantizar las reglas del debido proceso adjetivo como aplicar el derecho a la decisión soberana que sobre los hechos hayan determinado los jurados.
Margarita Tropiano
lanacionar