Villa Soldati: rescatan a 45 personas de 5 talleres clandestinos
Las víctimas trabajaban en situación de esclavitud, privadas de la libertad y sin sus documentos personales
lanacionarUnas 45 personas fueron rescatadas de 5 talleres clandestinos que funcionaban en el barrio porteño de Villa Soldati. El operativo fue llevado a cabo por personal del área Delitos y Sumarios de la Policía Metropolitana.
Fuentes de la Fuerza informaron en un comunicado que las víctimas estaban en situación de esclavitud, privadas de la libertad y sin sus documentos personales.
Durante los allanamientos fueron detenidas cuatro personas que estarían al mando de esta organización.
. También fueron secuestradas 64 máquinas de costura; 30 mil pesos; 2 mil dólares y una importante cantidad de prendas de vestir listas para su comercialización. En los operativos también participaron la Dirección Nacional de Migraciones, la Oficina de Rescate de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Gobierno Nacional), el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad y la A.F.I.P.
La investigación comenzó en noviembre de 2012, luego de varias denuncias efectuadas por personas de nacionalidad boliviana.
En una primera etapa el equipo de investigación de la Metropolitana concluyó que un matrimonio de nacionalidad boliviana contactaba a ciudadanos de su país y los trasladaba a la Argentina con la promesa de "buenos puestos laborales". Una vez que llegaban a territorio argentino el matrimonio investigado les sacaba los documentos de identidad para privarlos así de su libertad y obligarlos a trabajar en talleres textiles clandestinos de su propiedad, donde vivían en situación hacinamiento.
En una segunda etapa de las tareas investigativas pudo determinarse mediante filmaciones, vigilancias, seguimientos y la colaboración de los vecinos, que en dos domicilios de Villa Soldati ubicados sobre las calles Laguna y Plumerillo funcionaban cinco talleres textiles donde eran explotadas unas 45 personas de nacionalidad boliviana, privados de su libertad, en esclavitud y hacinados. Además, se comprobó que dos hombres, también bolivianos, serían los encargados de controlar el ingreso y egreso de esos domicilios y de que todos cumplan con las tareas laborales indicadas.
Los presuntos responsables de estas organizaciones clandestinas están alojados en la Unidad Penitenciaria 29 de los Tribunales de Comodoro Py.