Record de museos en arteBA 2014
Ayer cerró sus puertas arteBA, una de las más importantes ferias de arte contemporáneo de la región.
Durante los cuatro días abiertos al público y sus dos días de pre-openings, más de 100.000 recorrieron el pabellón azul y verde de la Rural en la ciudad de Buenos Aires y pudieron ver el trabajo de 550 artistas representados por 81 galerías provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados unidos, Bélgica, Francia, Israel, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Suiza.
Para responder a las distintas necesidades de las galerías, coleccionistas, museos y del público visitante, existen diferentes secciones delimitadas en la feria con perfiles específicos: La Sección principal, Cabinet Lan, U-TURN Project Rooms by Mercedes-Benz, Solo Show Arcos Dorados de Pintura Latinoamericana, Photobooth CITI, Barrio Joven Chandon, Programa Jóvenes Curadores Banco Ciudad, Homenaje a grandes Maestros Madero Harbour, Isla de Ediciones Fundación Proa, espacios institucionales como el que tuvo la Secretaría de Cultura de la Nación que expuso algunas de las últimas adquisiciones de arte contemporáneo del Museo Nacional de Bellas Artes y el OPEN FORUM patrocinado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que todos los años se convierte en uno de los puntos fuertes de arteBA y es de entrada libre y gratuita.
De gran relevancia es también el programa de adquisiciones en el cual participan museos, instituciones y empresas. TATE Gallery de Londres, el Guggenheim de Nueva York, el Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el MALI de Lima son algunos de los museos internacionales que visitaron arteBA con sus curadores para adquirir obras con el fin de acrecentar sus patrimonios. En el caso de la Tate Gallery vale destacar que gracias a una donación de 25.000 dólares del Patio Bullrich fue posible la adquisición de fotografías vintage de Lotty Rosenfeld elegidas en la Galería chilena Isabel Aninat que participó de la feria. Se suman a esta acción, algunos museos argentinos: el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) y el Museo Franklin Rawson de San Juan. El Programa Matching-Funds arteBA TELEFE permitió que el MALBA y el MAMBA adquirieran obras de José Alejandro Restrepo (galería Ignacio Liprandi) y de Osias Yanov (Galería Nora Fisch), respectivamente. Además, el CITI -anfitrión del Pre-Opening de la feria y patrocinador principal del Programa de Coleccionismo- donó 25.000 dólares para hacer posible la incorporación de una obra de Margarita Paksa al patrimonio del MALBA. Empresas del país como Chandon, La Rural, Manifesto y el Hotel Melia su sumaron a la lista de compradores en la feria.
Algunos highlights de la vigésimo tercera edición de arteBA:
- Por el OPEN FORUM de la feria pasaron importantes personalidades de la cultura del medio internacional. El Prime time estuvo coordinado por Abaseh Mirvali y además se presentaron Art Conversations y presentaciones espaciales. En la web de arteBA ya se pueden ver varias de las ponencias online.
- Programa Jóvenes Curadores de Banco Ciudad: "El Fin del Arte" fue el proyecto curatorial de Federico Baeza que ganó este año la convocatoria abierta a curadores de joven trayectoria. El proyecto se trató de una comedia sobre el arte, la devoción, proliferación y destrucción de sus imágenes, sus accidentes, sus fronteras y el advenimiento imprevisible de lo contemporáneo. La pieza teatral del dramaturgo Rafael Spregelburd, se presentó en diferentes funciones diarias y se llevaron a cabo actividades especiales, como la del día de ayer, un debate abierto entre artistas, críticos y curadores bajo el título: "Límites y accidentes del arte en el horizonte contemporáneo".
- DIXIT Petrobras: se trató de una de las puestas más fuertes de este año. Con curaduría de Andrea Giunta se presentó ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? y una publicación acompañó la exhibición de más de 80 obras de artistas latinoamericanos.
- En la sección principal de la feria participaron 44 galerías internacionales y 14 de ellas contaron con un CABINET LAN, un espacio destaco dentro de la galería que tuvo con finalidad destacar las obras de un único artista.
- U-TURN Project Rooms by Mercedes-Benz, uno de los espacios con mayor participación internacional curada por Agustín Pérez Rubio, el recientemente designado director artístico del MALBA; Photobooth CITI, la sección dedicada a la fotografía curada por Octavio Zaya; el Barrio Joven Chandon, el semillero de galerías y artistas jóvenes; y la sección Solo Show Arcos Dorados de Pintura Latinoamericana curada por José Roca donde expusieron exhibiciones individuales 6 artistas, entre ellos José Hidalgo Anastacio, el ganador de la quinta edición del Concurso Arcos Dorados, un premio adquisición de USD15.000.
- Programa Homenaje a Grandes Maestros de Madero Harbour: en el espacio que tuvo Madero Harbour dentro de la feria, se presentaron las últimas obras de Luis "Yuyo" Noé, artista que festejó su cumpleaños número y uno en el día del cierre de la feria.
- Isla de Ediciones Fundación Proa: El espacio dedicado a las publicaciones de arte contó por primera vez con su propio auditorio. Tuvo gran repercusión la presentación del libro próximo a editarse por Taschen de Ai Weiwei. Durante toda la feria, el libro se mantuvo oculto bajo una vitrina hasta la presentación del día.
- Se volvió a entregar el Premio en Obra en el Barrio Joven Chandon de la feria, una inicitaiva que tiene como objetivo premiar el trabajo de las galerías y artistas jóvenes en la feria. Los dos artistas ganadores que recibieron cada uno el monto de $17.000 (diez y siete mil pesos argentinos) son Gala Berger de la Galería Urgente (Buenos Aires) y Sol Pimpkin de la Galería Big Sur (Buenos Aires). Asimismo, la Galería The White Lodge de Córdoba recibió el premio en efectivo de $17.000 (diez y siete mil pesos argentinos) por su propuesta expositiva y artística dentro de la feria.
lanacionar