Cómo convertir tu perfil más interesante de cara la vida profesional
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A5YYMKB7WNGCJJSHQGHKSSWH7E.jpg)
Para la mayoría de la gente, Facebook es una red social en la que compartir fotos, opiniones e ideas con amigos. Pero Facebook puede ser muy útil también para progresar profesionalmente, siempre que sepamos utilizarla bien y separar los dos ámbitos: el personal y el laboral.
Pensemos en toda esa gente que conocemos a lo largo de la vida y con la que nos gustaría estar en contacto pero que no son nuestros amigos y tampoco queremos que vean esas fotos de una noche un poco salida de tono. O esos conocidos del trabajo con los que compartimos ideas, pero con los que no tenemos una relación estrecha.
Se puede maximizar el uso profesional de Facebook sin aburrir a tus amigos. BBC Mundo te da algunos consejos:
1. Busca una buena foto
Si queremos sacar el máximo partido profesional a Facebook, lo primero es encontrar buenas fotos de perfil y de portada.
Para la foto de perfil, asegúrate de que está bien enfocada (una obviedad, pero quizás no para todo el mundo) y de que la imagen que ofreces de ti mismo es adecuada.
Hay varias herramientas que puedes utilizar para encontrar una buena foto de portada si las que tienes en tu colección no te gustan, como Timeline cover banner, Covercanvas o Instacover.
2. Separa tu contenido personal y profesional
Una de las cosas más importantes que debés tener en cuenta si quieres separar tu ámbito de promoción profesional de tus relaciones de amistad es asegurarte de que tu información personal está protegida.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5OMSWHYGQFH47PX6MRVOBZ2FT4.jpg)
Para eso, podés activar la opción de permitir que las personas se suscriban a tu perfil. Para hacerlo, tenés que ir a "Configuración" y activar la opción de "Seguir". Esto permitirá que la gente siga tus actualizaciones de estado públicas sin necesidad de que sean tus amigos en Facebook.
Si alguien te sigue en Facebook, no hace falta lo sigas. Es perfecto para los conocidos que solo podrán ver lo que escribís públicamente, pero nada más.
Y si tenés seguidores profesionales, publicá algo de vez en cuando sobre tu empresa o tu vida laboral. Si tu empresa cuelga fotos tuyas de eventos, permití que se vean en tu perfil. Así tus seguidores podrán saber algo más de vos.
3. Ajusta las opciones de privacidad
Si hay cosas que queres compartir solo con amigos, asegurate de que tus opciones de privacidad son las correctas. Cada vez que publiques algo, podés ordenar que solo tus amigos puedan verlo.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/R2RFJCNAS5FPDNUOHNLUW4MA3Y.jpg)
Para eso, tenés que elaborar listas de amigos para separarlos en grupos relevantes. De esta forma podés asegurarte de que tus amigos "profesionales" no acceden a todo lo que publicas.
Otra cosa que debes hacer es asegurarte que, por defecto, tus ajustes de privacidad sean "Solo amigos" o cualquier otro grupo que desees. Asegurate que tus fotos y aplicaciones son visibles para "Solo amigos". Revisá las páginas y fotos a las que le has puesto me gusta. Por defecto, esto se ve públicamente.
4. Utiliza los grupos de Facebook
Facebook tiene millones de usuarios y podés beneficiarte de eso. Una forma de hacerlo es participar en los grupos, que te permiten conectarte con otras personas y absorber información sobre intereses o temas comunes.
Hay grupos en Facebook sobre cualquier tema que puedas imaginarte, así que lo único que debés hacer es escribir la palabra clave en el sitio de búsquedas y hacer click en "Grupos" a la izquierda de los resultados. Podés filtrar por otras categorías, como lugar geográfico.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HZO5NXXI4JBYFMEJJRNFVIGJVE.jpg)
Si tenés amigos que respetas profesionalmente, podés ver en sus páginas qué grupos siguen y hacer lo mismo.
5. Busca conocidos y antiguos compañeros
Facebook es una herramienta excelente para mantenerse en contacto con gente con la que, si no, quizás te enviarías un par de correos pero luego no volver a estar en contacto más.
Si los añadís, te sentirás más conectado con ellos y será más fácil escribirles si necesitas preguntarles algo o pedirles algún consejo.
6."Facebook at Work"
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2RWIVWKWDBBNRH256LB6A6WBV4.jpg)
La red social permite también crear un perfil profesional distinto del personal, que te permite interactuar con tus compañeros de trabajo con un perfil que solo lo pueden ver personas de tu misma empresa.
Para empezar una cuenta de trabajo, tu empresa tiene que estar utilizando "Facebook at Work".
Desde tu cuenta de trabajo, podés acceder a lo que otros cuelguen públicamente en Facebook. También podés conectar esa cuenta con tu cuenta personal y pasar de una a otra con el mismo nombre de usuario y contraseña.
BBC Mundo