Aborto no punible: ahora decide la Corte Suprema
Fue apelada la decisión de la jueza nacional y la Cámara decidió elevar la causa al tribunal superior
En menos de 48 horas de un furioso cruce de escritos judiciales en tribunales porteños y nacionales , finalmente será la Corte Suprema de la Nación la que deberá volver a "hablar" a través de un fallo sobre el aborto no punible.
Esta vez, será para decidir si es la justicia nacional o la porteña la que debe intervenir en la presentación que realizó la semana pasada una mujer víctima de una violación para acceder a la interrupción del embarazo en un hospital público porteño.
La mujer había sido secuestrada a fines de julio último en una agencia de empleos del Gran Buenos Aires que utilizaba como pantalla una organización dedicada a la trata de personas. Luego de unos meses de cautiverio en el sur del país, pudo escapar. En cautiverio, había sido violada y estaba embarazada. Se presentó entonces en el hospital Ramos Mejía para pedir que la asistieran. El viernes pasado, un juez porteño autorizó el aborto no punible porque su caso se ajustaba al protocolo sanitario que había reglamentado la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, anteayer, la jueza nacional en lo civil Myriam Rustán de Estrada hizo lugar a una medida cautelar de una organización civil que se opone al aborto y ordenó la suspensión de la intervención. Luego de detallar sus fundamentos en el fallo, la jueza escribió: "Esta manifestación la hago suponiendo que se trata de una mujer víctima de una violación, circunstancia que no parece desprenderse de las noticias salidas en los medios de prensa en las que se alude a una mujer víctima de la trata de personas".
Ayer, la mujer damnificada y el gobierno porteño apelaron la decisión de la jueza nacional. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires resolvió ayer por unanimidad elevar el reclamo a la Corte Suprema de la Nación para que resuelva la "competencia entre magistrados de distintas jurisdicciones".
Desde la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires estimaron que la Corte recibirá el escrito entre hoy y mañana, por lo que confían en que este conflicto se resolverá rápidamente. Uno de los argumentos de la apelación que presentaron los abogados de la Dirección de Juicios Especiales de la Procuración es el exceso de competencia de la jueza.
Por otro lado, según la opinión de especialistas que accedieron al fallo que ordenó la suspensión del aborto no punible, el texto sería "difuso" y "vago".
En tanto, el abogado de la mujer damnificada, doctor Pablo Vicente, dijo sobre su patrocinada: "Está viviendo toda esta situación con una angustia terrible. Es una víctima de la trata de personas que fue ultrajada, violada y ahora está siendo sometida a todo este circo".
El legislador porteño Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur) fue el primero en tener contacto con la mujer, la semana pasada, en el hospital. "Todo esto demuestra que existe una gran falla del sistema", sostuvo.
Contó que "cuando la mujer se presentó el 1° de octubre en el hospital Ramos Mejía, todo debería haber terminado sin publicidad a más tardar a las 48 horas si el sistema de salud estuviera preparado para poner en práctica el protocolo de atención de los abortos no punibles que reglamentó la Ciudad. Fueron los profesionales del hospital sin cargos jerárquicos los que me llamaron para decirme que no le estaban brindando asistencia y que le iban a dar de alta el día 3. Entonces, les llevamos una copia del protocolo a las autoridades del hospital y tuvieron que acceder a la intervención".
Bodart señaló también que aunque la mujer había manifestado que se había escapado de una organización dedicada a la trata de personas, "las autoridades del hospital ni siquiera le avisaron al Ministerio de Seguridad porteño para brindarle seguridad". Recién anteayer se dio ese aviso y la mujer está en un lugar resguardado hasta que la Corte resuelva quién debe intervenir.
Ayer, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, fue denunciado penalmente, y la jueza Rustán de Estrada podría enfrentar un juicio político por su polémico fallo si prosperan las denuncias de legisladores porteños de la oposición.
En la maraña judicial
El caso es uno más entre muchos en el país
- Protocolo vigente
Mientras se resuelve la batalla legal por este caso en particular, en la Ciudad sigue rigiendo el protocolo para abortos no punibles - Apelación particular
La mujer que pidió la intervención para interrumpir el embarazo presentó un recurso judicial - En Santa Fe
En la provincia de Santa Fe ya se realizaron 14 abortos no punibles de acuerdo con el nuevo protocolo
Temas
Más leídas de Sociedad
A los 83 años. Murió Jorge Cabrales, hijo del fundador de la reconocida fábrica de café marplatense
Ranking mundial. En qué disciplinas académicas se destacan las universidades argentinas
No tenían máscaras. Trabajaban en una cámara séptica, inhalaron gases tóxicos y se desmayaron: murieron en el hospital
“Dejó las llaves puestas”. Un chofer abandonó a 18 pasajeros en una ruta porque no los vió en el segundo piso