En la Capital / Aumentos de entre 2,5 y 60 por ciento. Actualizan valuaciones fiscales en función de mejoras urbanas
El recálculo del valor de los terrenos afectados no incidirá por ahora en el monto del ABL
El gobierno porteño dispuso actualizar los valores de los terrenos de la ciudad de Buenos Aires adyacentes a lugares donde la administración local realice mejoras urbanas.
El revalúo, de entre 2,5 y 60 por ciento de aumento en la valuación fiscal del terreno, sólo podría trasladarse a las boletas del impuesto inmobiliario (comúnmente conocido como ABL, por Alumbrado Barrido y Limpieza) si la Legislatura porteña lo ratifica a la hora de debatir el presupuesto de la Capital, a fines de este año.
Así se estableció en el decreto 376/09, firmado por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. En rigor, se trata de la reglamentación del artículo 225 del Código Fiscal; se establece que "se estima necesario que la base valuatoria de los inmuebles refleje la realización de mejoras urbanas".
Entre esas mejoras, el decreto enumera la peatonalización de calles, la creación de plazas, parques o paseos públicos y la realización de obras viales que mejoren la conectividad de sectores urbanos aislados.
También se incluye en el articulado del decreto la revaluación de las superficies edificables cuando una reforma en el Código de Planeamiento Urbano lo permita.
Así, si un inmueble puede aumentar su superficie edificable entre el 10 y el 29%, la valuación del terreno se incrementará 5%, y si se puede edificar hasta 69% más, el valor del terreno subirá 20%.
"No es un aumento de impuestos. El impuesto solamente se puede aumentar por una ley; en este caso, se establece la forma de calcularlo", explicó el ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, en declaraciones radiales. Según explicaron en la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), esta medida por ahora sólo actualizará la base de datos.
Según un estudio realizado por la administración porteña, en el 80 por ciento de los 4000 casos relevados el año pasado la valuación fiscal era de entre 10 y 30 por ciento de la valuación real del mercado. El valor del terreno representa, aproximadamente, el 25 por ciento de lo que se cobra por ABL.
Peatonalización
Con la nueva disposición, por ejemplo, les aumentará el valor del terreno a aquellos contribuyentes que vivan cerca de una obra de peatonalización. En estos casos, se incrementará 10% para los frentistas y 7,5% para las dos parcelas siguientes a la esquina.
En el caso en que se construya un viaducto bajo las vías de alguna de las líneas de ferrocarril (hay 16 proyectados) habrá aumentos desde el 2,5% para quienes vivan a una distancia de hasta 100 metros (excepto los frentistas, que no pagan) y hasta el 10% para quienes vivan a una distancia de entre más de 3 y 4 cuadras.
Para quienes tengan un terreno hasta a 200 metros del perímetro de una nueva plaza o parque, el valor se incrementará 5 por ciento.
En el mismo porcentaje aumentará la valuación de la tierra del contribuyente que viva hasta a 200 metros de una playa de estacionamiento subterráneo. Y cuando se ensanchen las aceras de una avenida preferencial los frentistas también sufrirán un aumento, en este caso, del 5 por ciento. Si hay obras que se acumulan, se sumarán los porcentajes.
En la AGIP destacaron que las actualizaciones sólo podrán ser efectivas si una ley lo permite. Sin embargo, en la oposición sostienen que esta medida, instrumentada, se traducirá en un nuevo aumento de impuestos.
"En medio de una situación de crisis, luego de haber subido ya un promedio de 100 por ciento el ABL, ahora Macri firma un nuevo impuestazo, que encierra un criterio de caja y limita con la ilegalidad", dijo el diputado porteño por Diálogo por la Ciudad Aníbal Ibarra.
En enero del año pasado comenzó a regir el último aumento del impuesto inmobiliario porteño, que en algunos casos llegó hasta el 239%, según la zona. Sólo fueron exceptuados algunos barrios de la zona sur.
lanacionar