:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-16-2019/t_1352e23b7c07463b92ab8f3b280be83c_name_OH3OOybg.jpg)
Tras recorrer ayer Epuyén, Adolfo Rubinstein, secretario de Salud de la Nación, evaluó que las estrategias sanitarias para contener el brote de hantavirus en el sur que se están implementando permitirían ser "relativamente optimistas".
En diálogo con LA NACION desde Esquel, donde se encuentra con un equipo técnico relevando la respuesta a la emergencia y las necesidades de equipamiento para confirmar los diagnósticos, el funcionario afirmó: "Aún no podemos decir que el brote está controlado, pero sí que las medidas adoptadas están teniendo efecto".
Las cifras del brote activo en el sur por la cepa Andes Sur del virus hanta se mantienen desde el último informe oficial de la provincia: 28 afectados con 10 víctimas fatales.
Los últimos tres casos "positivos" para el virus son personas que estaban cumpliendo el período de aislamiento judicializado, luego de que más de 80 personas que habían estado en contacto con afectados se negaran a cumplir con la medida para interrumpir la cadena de contagio. Eso, para Rubinstein, "da certeza de que no hubo transmisión".
Según difundió el Ministerio de Salud de Chubut esta semana, son 116 las personas en aislamiento no solo en Epuyén, sino también en localidades vecinas como Esquel, Trevelín, Maitén, Lago Puelo y Cholila.
"Ahora, a todos los contactos que están aislados se les tomarán muestras para procesar en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) y determinar si alguno aún sin síntomas tiene carga viral positiva [presencia del virus en la sangre]", anticipó Rubinstein.
También, se instalará localmente un equipo de PCR en tiempo real para detectar material genético del virus extraído de la muestra de los pacientes para identificarlo y hacer el diagnóstico rápido, en horas. Con esto se busca descentralizar del ex Instituto Malbrán ese tipo de estudio básico para identificar los agentes causales de infección. Profesionales de la Anlis entrenarán al personal de laboratorio para el uso del equipo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7VMYXLYTIVBE7LDEQUPDAV7RHQ.jpg)
Equipos
Recién ayer, durante una conferencia de prensa conjunta, los gobernadores de Chubut y Río Negro mencionaron que destinarían 1,5 millones de pesos para la compra de un equipo de PCR, una herramienta básica para el estudio de este tipo de enfermedades, sobre todo en una región donde el hantavirus es endémico.
Con el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital El Cruce, de Florencio Varela, y el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, la comitiva oficial relevó la capacidad operativa de la UTI del hospital de Esquel, donde el personal trabaja sin descanso en la atención de las personas afectadas por el brote y aquellos casos sospechosos en estudio. Rubinstein dijo que colaborarán con la provincia y el municipio "para mejorar el equipamiento y prepararnos para cualquier contingencia" que pudiera surgir.
"Estamos relativamente optimistas, pero no hay que bajar la guardia", sostuvo el funcionario, que destacó el trabajo de los equipos de salud locales. "Están muy desgastados", describió. Prometió que se les brindará apoyo con recursos humanos y técnicos.
"Es un brote inédito en la Argentina –agregó–. Sólo está el antecedente del brote por el virus Andes Sur de 1996, en El Bolsón, en el que no se trabajó con la hipótesis de transmisión interpersonal. Si no hubiésemos tomado con la provincia y el municipio las medidas iniciales, incluida la judicialización del aislamiento de los contactos, esto podría haber terminado en una tragedia. Podemos decir, hoy, que el control del brote está bien encaminado."
Sin pánico
Desde Esquel, el secretario de Salud de la Nación también se refirió a los nuevos casos de hantavirus que están apareciendo en otras provincias, donde crece la preocupación por identificar con más celeridad que otros años si se trata de infecciones asociadas o no con la misma cepa del brote de Epuyén, como informó hoy LA NACION.
Hoy, el Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó la muerte de un joven de Gualeguay que contrajo la infección mientras trabajaba en un depósito en una zona rural. Estaba internado en un centro privado de Gualeguaychú, donde consultó con síntomas similares a los de un resfrío. El estudio del virus en el laboratorio nacional de referencia para hantavirus de la Anlis determinó que no se trata de la cepa Andes del sur del país.
"No queremos generar pánico", insistió Rubinstein. "Los casos que están apareciendo en otras provincias corresponden a otras cepas de hanta, endémicas, que ocurren todos los años en esta época por exposición ambiental. No es algo que tenga que ver con la cepa Andes Sur en estudio por biología molecular y secuenciación genética en la Anlis", indicó.
Más leídas de Sociedad
Terrible accidente. Dos personas murieron al chocar su auto contra una columna en la ruta 36
Preocupación en las autoridades. Internaron a cuatro personas por un cuadro de neumonía que se contagiaron a través de un loro
"Todo vuelve". Quién es el camionero solidario que muda gratis a los chicos que van a estudiar a La Plata y a Buenos Aires