Marcha atrás del gobierno nacional. Al final, la Policía Federal seguirá en el subte hasta el 1º de marzo
Sólo retirarán el miércoles 40 agentes de la División Subterráneos; críticas del gobierno porteño
Al final el subte será custodiado por la Policía Federal hasta marzo. Aunque al comienzo de esta semana la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, había dispuesto la salida de la fuerza de seguridad desde el miércoles próximo , ayer aclaró que ese día sólo retirará los primeros 40 hombres.
Los otros 760 que custodian las 78 estaciones del subterráneo porteño seguirán prestando servicios adicionales, a costo de la Ciudad hasta fines del mes próximo.
A pesar de la decisión del Gobierno , en la administración porteña volvieron a criticar la decisión. El ministro de Seguridad local, Guillermo Montenegro, confirmó: "En febrero se va a mantener el servicio adicional" de efectivos de la Federal, pero afirmó que la medida "tiene consecuencias políticas" y "va en perjuicio de la gente".
"En cinco días, no había ninguna posibilidad de que la Ciudad se hiciera cargo de este servicio", dijo el funcionario. Y destacó que la quita de los efectivos de seguridad "no es un daño que se le hace a [Mauricio] Macri, es una cuestión muy compleja que se le hace al usuario del subte en general".
"No están en los hospitales, no están en los subtes, no están en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires", se quejó, y consideró: "Da la sensación de que un poco están retirando la Policía Federal de la ciudad".
"La seguridad de la ciudad es responsabilidad del gobierno nacional por medio de la Policía Federal desde hace más de cien años. La Policía Metropolitana es una fuerza creada hace dos años y medio que viene a colaborar", indicó el funcionario, responsable político de la nueva fuerza que cuenta con casi 3000 hombres.
"La responsabilidad primigenia es de la Policía Federal, salvo que la deleguen totalmente, traspasen el área metropolitana de la Policía Federal al gobierno de la ciudad, cosa que no hacen", advirtió Montenegro.
El ministro, tal como lo anticipó LA NACION, indicó: "Esta semana hubo una nota del Ministerio de Seguridad de la Nación que nos hizo saber que el 1° de febrero retiraban los servicios ordinarios y extraordinarios de lo que es la división subterráneos y los adicionales de la Policía Federal".
"Ayer [por anteayer] pedí una extensión para tratar de organizar un poco esto. Nos toma un poco de sorpresa, es una nota con cinco días de anticipación para hacernos cargo de más de 80 puestos complejos que tienen que ver con la seguridad en los subtes", continuó el funcionario.
Al tren
Según indicaron en el gobierno nacional, los efectivos que custodian el subte serán "asignados para fortalecer el operativo Tren Alerta, nuevo sistema de vigilancia de andenes, terminales ferroviarias y ómnibus con cámaras de video de alta resolución", informó la cartera de Seguridad mediante un comunicado.
En la transferencia definitiva del subte a la Ciudad trabaja una comisión especial y era en el seno de ésta en donde el gobierno porteño esperaba discutir la seguridad.
En abril del año pasado, el gobierno nacional ya había retirado a la Federal de los 114 edificios públicos porteños que hasta entonces vigilaban 1200 federales. Y que fue reemplazada en su gran mayoría por custodia privada contratada por el Ministerio de Justicia y Seguridad de la ciudad. Varios de esos uniformados fueron reubicados en las calles de la ciudad. Incluso en el Sur conviven con la Metropolitana, con la Gendarmería y la Prefectura.
Con motivo de la gran demanda de tarjetas SUBE que ha habido en los últimos días se realizarán hoy operativos especiales de entrega de la tarjeta. Así, en las estaciones de Once, Retiro y Constitución entre las 11 y las 17) y, sólo por la mañana, en las delegaciones de Correo Argentino
además de la Costa Atlántica y los shoppings Alto Palermo, Abasto, Paseo Alcorta, Alto Avellaneda y Buenos Aires Design, en el puesto de la Plaza de Mayo podrá tramitarse la tarjeta que sirve para viajar en todas las líneas de olectivo,
Cronología
MARZO DE 2011
Entidades bancarias
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, dispuso retirar de bancos y entidades financieras a los agentes de la Policía Federal.
ABRIL DE 2011
En la Capital
El Gobierno retira de 114 establecimientos públicos porteños a 1200 efectivos que prestaban servicios adicionales. Entre los lugares estaban escuelas y hospitales.
2 DE ENERO DE 2012
Traspaso
La Nación traspasa el servicio de subterráneos a la administración porteña.
25 DE ENERO DE 2012
Retiro
Garré le comunica a su par porteño, Guillermo Montenegro, que sacará a la Federal del subte en el mes de febrero.