Alberto Ibáñez Padilla
A los 88 años falleció el sacerdote jesuita Alberto Ibáñez Padilla, uno de los introductores de la renovación carismática católica en el país.
El padre Ibáñez Padilla había nacido el 28 de febrero de 1927. Fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1955. En 1968 inició en el país la Comunidad Convivencia con Dios, dedicada a generar una escuela de espiritualidad que tiende a buscar la unión con Dios, dentro de la modalidad del movimiento carismático. "Nuestro objetivo apostólico es fecundar la Iglesia con las gracias místicas y carismáticas", decía.
Esta escuela profundiza un itinerario espiritual con retiros de varios días, con una formación sistemática que prepara a los fieles en convivencias con contemplaciones actuadas –representando la compenetración con Jesús, con María, con San Pablo, los apóstoles, los santos–, que buscan ayudar a una mejor comprensión y elevar a las personas.
El padre Ibáñez Padilla fue un infatigable predicador, que difundió esta modalidad de acercamiento en muchos países de América y Europa.
Escribió, entre otros libros, Una reina en el barrio de Congreso (la historia de la iglesia Regina Martyrum, encomendada a la Compañía de Jesús, y de toda esa zona), Ruáj Santa y el tratado explicativo.
El 5 de agosto último, el padre Alberto Ibáñez Padilla había presentado en el colegio del Salvador Pastoral de nuestra irradiación, obra en dos volúmenes. A la luz de su fallecimiento, puede entenderse como un testamento para quienes participaban con él de la Comunidad Convivencia con Dios, un mensaje lleno de consejos prácticos sobre su responsabilidad de pastores.
Los restos del sacerdote jesuita fueron inhumados ayer en el cementerio del Colegio Máximo, de la localidad bonaerense de San Miguel.
Más leídas de Sociedad
Abusos sexuales. Exalumnos, padres y docentes del Colegio del Salvador presentaron una carta con 10 interrogantes
Sus últimas horas. Dos hermanos murieron en un fatal accidente en el que chocaron de frente contra un camión
“Avisa por dónde anda”. Es chofer de la línea 74, armó un grupo de WhatsApp con los pasajeros y se hizo viral