Alberto Olivero: “El pedido de disculpas es una obligación moral del colegio”
El director del Newman dice que sería el primero en denunciar si hoy le presentasen un caso de abuso
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/POSDHFQXGJGA7MYFY4D4VG6WSI.jpg)
“El pedido de disculpas es una obligación moral del colegio”, dice Alberto Olivero, director del Cardenal Newman. Se refiere a lo que pasó en 1977, cuando Rufino Varela, que entonces cursaba el séptimo grado del colegio, fue a buscar ayuda del párroco por el abuso que estaba sufriendo a manos de un empleado de su casa.
Según el relato de Varela, Finnlugh Mac Conastair, conocido como el padre Alfredo, lo hizo bajar al cuarto donde vivía en el colegio, debajo de la capilla. Allí lo desnudó, lo azotó y abusó de él. Varela tenía 12 años. Tres años después, Rufino habló con otro de los religiosos del colegio, Desmond Finegan, que hizo gestiones privadas para echar al padre Alfredo del colegio.
“Uno es educador para buscar lo mejor para sus alumnos, su felicidad. Encontrarte 40 años después con un tipo quebrado, lastimado, es lo peor que te puede pasar”, se lamenta Olivero en su despacho, al recordar las reuniones que mantuvo con Varela. Lleva el saco puesto pese al calor de diciembre y se lo nota compungido. Es amable y franco . Su opinión, y así se lo dijo a Rufino, es que debía buscar ayuda psicológica antes que hacer público su caso.
–Pero esa decisión no es del colegio, es de Varela.
–Totalmente, y hacerlo público es la decisión que él está tomando ahora. Y no es que yo me enojo porque no está haciendo lo que nosotros y la familia le recomendamos (porque los hermanos le dijeron exactamente lo mismo que yo).
Esta diferencia de criterios, aclara Olivero, no inhabilita la responsabilidad del colegio.
–¿Nunca tuvo información sobre abusos cometidos por el padre Alfredo u otros religiosos del colegio?
–No, jamás.
–Varela está convencido de que no fue la única víctima.
–Hasta que no aparezca otra víctima no hay forma de probarlo.
–¿Cuándo se fueron los Christian Brothers del Newman?
–En el 2000.
–¿Por qué se fueron?
–Porque cada vez hay menos vocaciones.
–Los Christian Brothers tuvieron denuncias por abuso de menores en los colegios que tenían alrededor del mundo, ¿hay alguna relación entre esas denuncias y su salida del colegio?
–No, ninguna, porque en los 70 años de este colegio nunca tuvimos una denuncia.
–¿Qué haría usted si recibe una denuncia como la que recibieron sus antecesores de parte de un alumno?
–Yo sería el primero en ir y hacer la denuncia. El mundo ha cambiado mucho en este tema, gracias a Dios.
LA NACIONTemas
Más leídas de Sociedad
Desafío. Así trabaja una alianza de investigadores para entender el origen de un cáncer considerado “catastrófico” y contenerlo
Covid-19. A quiénes recomienda la OMS seguir vacunándose
Semana Santa. Paro en los aeropuertos: los gremios dicen que la medida sigue en pie, pero ANAC confía en que solucionará el conflicto