Alerta por tormentas con posible granizo en Capital Federal
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DR3RWRW3F5HURH2E6RFIUQW2I4.jpg)
Un alerta por tormentas con posible caída de granizo para la ciudad de Buenos Aires y alrededores y otro por "precipitaciones que superarán el promedio mensual" para algunos sectores de la Patagonia fueron emitidos esta tarde por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"En la ciudad de Buenos Aires y alrededores puede haber tormentas fuertes con posible caída de granizo en lo que queda de este jueves", precisó a Télam la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.
La especialista adelantó que habrá "una mejora el viernes", pero que "el sábado volverá a desmejorar y estará complicado hasta mediados de la semana próxima".
Mientras tanto, en el norte de la provincia de Buenos Aires y parte del Litoral (Santa Fe, Entre Ríos, sur de Corrientes y parte de Santiago del Estero), donde también hubo precipitaciones en las últimas horas, la situación "mejorará en el curso del fin de semana", pronosticó Fernández.
En cuanto al alerta que rige para el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, este de Chubut y Río Negro y noreste de Santa Cruz, prevé que hasta la tarde del viernes haya "precipitaciones que afectarán fundamentalmente zonas costeras y provocará valores acumulados de entre 30 y 60 milímetros".
Fernández detalló que "el promedio de lluvia acumulada para junio en ese sector es de 20 milímetros, cifra que puede ser superada en sólo dos días".
El SMN emitió también un alerta por vientos intensos para la zona cordillerana de Mendoza, Neuquén y Río Negro, donde se espera que se mantengan además "nevadas de variada intensidad, algunas localmente fuertes".
"Las mayores intensidades se darán entre la zona cordillerana del centro de Mendoza y el centro de Neuquén, donde se estiman valores acumulados entre 50 y 100 centímetros hasta el domingo", apuntó el organismo meteorológico.
Consultada sobre el resto de la zona cordillerana, Fernández señaló que también habrá vientos intensos en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y San Juan.
"Esos vientos provienen del oeste, se generan en altura, por encima de la Cordillera de los Andes y se intensifican en esa zona", explicó la difusora, quien agregó que "hacia el fin de semana puede haber viento zonda en el noroeste del país".
Por su parte el Gobierno porteño aconsejó a los vecinos no circular por calles anegadas y no colocar macetas ni sillas de plástico en ventanas o balcones "que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío".
También se recomienda "tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros", así como "asegurar los elementos que estén en obras en construcción, como chapas, ladrillos o tirantes".
"Es recomendable además no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua ni tocar columnas de alumbrado, cajas de luz o cables que estén en la vía pública", agregaron.
Por último, recordaron que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 20 a 21 de domingo a viernes y que deben depositarse "siempre dentro de los contenedores y no en la calle, ya que pueden tapar los sumideros".
Agencia Télam.
Más leídas de Sociedad
Pueblo desolado. La fábrica que llegó a procesar 136 toneladas de yogur por día, en ruinas y abandonada
¿De dónde viene? Fuerte olor a humo en la Ciudad y en el conurbano
Alerta entre médicos. Cómo el teletrabajo profundizó un problema de salud que afecta cada vez a más jóvenes
“Sin registros sanitarios”. Se prohíben la elaboración y comercialización de un aceite de oliva y un aceto balsámico porque están “falsamente rotulados”