Alertan por la presencia de cianobacterias en el Río de la Plata y Ensenada
Se recomendó a quiénes estén en la zona evitar el contacto con el agua y transitar con cuidado
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AQGGBBVPLJAQHGEKXZ7SVTNPUA.jpeg)
La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires emitió un alerta amarillo para la costa de Ensenada y el canal de acceso al puerto del Río de La Plata debido a la presencia de cianobacterias en el agua que pueden ser peligrosas para la salud.
El organismo bonaerense recomendó a los vecinos de la localidad y del Gran La Plata evitar el contacto con el agua y transitar con mucho cuidado para quienes estén en la zona, además de seguir las recomendaciones que se vayan difundiendo.
Las cianobacterias son organismos que viven en el agua y generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud y causar vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.
Según explicaron desde el ente provincial, el nivel de alerta amarillo significa un riesgo bajo y en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas. En caso de bañarse o tomar contacto, se recomienda enjuagarse luego. A su vez, remarcaron que no se debe tomar agua directa del río y extremar los cuidados con los niños y las mascotas.
A raíz de la presencia de cianobacterias en el último tiempo, la Subsecretaría de Recursos Hídricos lanzó un “cianosemáforo”. Se trata de un mapa que tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. Y también incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación con la situación de cianobacterias.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YZGEAAK22ZB25E66J53AA7UJYY.png)
En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto por ningún motivo. En caso de intoxicación, se aconseja consultar en el centro de salud más cercano.
El cianosemáforo es el resultado de una mesa interinstitucional conformada por el organismo bonaerense junto a la empresa estatal de agua, ABSA, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina La Plata (Conicet- La Plata), UNLP, UTN y los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada.
El mapa está disponible en un sitio oficial, con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas.
Más leídas de Sociedad
Incendio en Belgrano. Confirman que la persona que murió estaba en el departamento de Felipe Pettinato
Llamas fatales. Incendio en un edificio de Belgrano: un muerto y tres heridos, entre ellos, uno de los hijos de Roberto Pettinato
Tendencia. De la esquina foodie a la cortada que enamora, el barrio escondido que levanta el perfil
“Me enteré en el momento”. Pettinato habló de la salud de su hijo Felipe tras ser internado por el incendio en Belgrano
Últimas Noticias
Incendio en Belgrano. Confirman que la persona que murió estaba en el departamento de Felipe Pettinato
Acertó los 6 números. Tancacha, el pueblo de 5000 habitantes que es noticia porque un vecino ganó 150 millones de pesos en el Quini
En Londres. Clara Pinto: la argentina que se hizo pasar por cocinera para pagar las cuentas y hoy revoluciona la moda
"Mis hijas no saben que vivo así". Las crudas historias detrás del primer censo nacional de gente en situación de calle
“Me enteré en el momento”. Pettinato habló de la salud de su hijo Felipe tras ser internado por el incendio en Belgrano
Llamas fatales. Incendio en un edificio de Belgrano: un muerto y tres heridos, entre ellos, uno de los hijos de Roberto Pettinato
Consulta poblacional. Censo 2022: cuándo se realizará y en qué horario habrá que permanecer en el hogar
Trámite. Censo 2022: cómo obtener el comprobante digital
Doble chequeo. ¿Cómo verifica el Indec que los datos cargados en el censo digital sean correctos?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite