Alondra y Coco: la nutria gigante de Iberá consiguió pareja
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6J7ANUZYT5EL3E22XZDOORAAVI.jpg)
Un ejemplar macho de nutria gigante llamado Coco llegó a la cuarentena internacional de San Cayetano, en Corrientes para ser incorporado al proyecto de reintroducción de especies que se lleva adelante en el Parque Nacional Iberá. El animal fue donado por el Zoológico de Givskud de Dinamarca para recuperar la especie en Argentina que se extinguió a finales del siglo XX por la caza furtiva para el uso de su piel y las alteraciones en su hábitat.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TJHPZUBDRJFSJCVFJTXRGWEWN4.jpg)
Ya a principios de este año, Rewilding Argentina junto al Gobierno de Corrientes trajeron a Alondra, un ejemplar de nutria gigante hembra donada por el Zoológico de Budapest. Se espera que una vez finalizada la cuarentena de Coco, el animal sea trasladado a la Isla San Alonso donde se encuentra Alondra para que constituyan la primera pareja de reproductores de la especie tras más de 30 años de extinción en la Argentina.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/66XJ665KLFDGVO64JLNLVUFEBQ.jpg)
Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina, destaca la importancia del rol ecológico de la especie: "La nutria gigante representa al predador tope acuático en Iberá, y su presencia es fundamental para alcanzar un ecosistema completo, funcional y saludable desde el punto de vista ecológico".
En la primera fase de la reintroducción, Coco vivirá junto a Alondra en un corral de pre-suelta a orillas de la laguna Paraná, que posee una parte acuática y que tiene muestras de ambientes que ambos ejemplares habitarán en el futuro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KIIMQG67PZDSJFNRBH53VUSXRU.jpg)
"El Gran Parque Iberá ofrece muy buenas condiciones para reintroducir la especie, pues gracias a su categoría de conservación ya no presenta ninguna de las amenazas que llevaron a la extinción en primer lugar", explicó Di Martino.
Con respecto a los antecedentes, la incorporación de Coco representa un paso fundamental para el proyecto multiespecie más grande América Latina que se lleva a cabo en los Esteros del Iberá. La reproducción de la especie se intentó a principios de este año con otro ejemplar macho llamado Lobo pero el animal falleció tras un paro cardiorrespiratorio durante un procedimiento quirúrgico necesario para el proceso de reintroducción.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
"Rostro Ozempic". El efecto no deseado que pueden tener los medicamentos que están de moda para perder peso
Preocupación en las autoridades. Internaron a cuatro personas por un cuadro de neumonía que se contagiaron a través de un loro
Camino a la Costa. Dos muertos y cinco heridos en un choque frontal entre un micro y un auto en la ruta 11
"Todo vuelve". Quién es el camionero solidario que muda gratis a los chicos que van a estudiar a La Plata y a Buenos Aires