El mayor atentado terrorista en la Argentina: la etapa final del proceso. AMIA: llegó la hora de los alegatos
La fiscalía y las querellas pedirán la pena máxima para cinco acusados, pero se cree que sólo condenarán a Carlos Telleldín
El juicio por el atentado contra la AMIA entrará mañana en su etapa final cuando comiencen los alegatos por parte de la fiscalía, de los abogados de los familiares de las víctimas del ataque y de los defensores de los veinte acusados.
Los fiscales y los querellantes -en representación de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas- pedirán que el mecánico de automóviles Carlos Alberto Telleldín y los ex policías bonaerenses Juan José Ribelli, Mario Bareiro, Anastasio Leal y Raúl Ibarra reciban el máximo castigo previsto en el Código Penal: reclusión perpetua.
En cambio, Memoria Activa, que agrupa a familiares de víctimas cuya visión de la investigación está alejada de la de la DAIA y la AMIA, solicitará que sólo sea condenado Telleldín, pues considera que los ex policías fueron implicados en la causa por razones políticas.
Los defensores pedirán directamente la absolución de los acusados pues consideran que no tienen ninguna relación con el atentado del 18 de julio de 1994, que dejó 84 muertos.
Las posiciones divergentes entre acusadores y defensores no impiden que todos tengan un punto en común, el que harán público en sus alegatos: la dura crítica a la investigación de la causa que realizó el juez federal Juan José Galeano.
Pero también, con distintos matices, cada uno responsabilizará al Estado y/o al poder político del momento, encabezado entonces por el presidente Carlos Menem, por su incapacidad para esclarecer el atentado, por haber entorpecido la investigación o por haber encubierto a los responsables, según quien lo diga.
Así lo pudo reconstruir LA NACION tras una ronda de consultas entre defensores, querellantes y fuentes de la fiscalía federal porteña.
En el juicio, Telleldín está acusado como partícipe del atentado, al igual que Ribelli, Bareiro, Leal e Ibarra, que además enfrentan cargos por extorsión y asociación ilícita.
A estos ex uniformados se suman otros 15 acusados, entre policías y civiles, que son juzgados por delitos menores. Además, Ribelli está acusado de haber intentado coaccionar al juez Galeano con la entrega de un video sustraído del despacho del magistrado, en el que se ve a éste hablando con Telleldín de un pago de 400.000 dólares.
La fiscalía pedirá severas penas por las extorsiones contra Telleldín, cometidas por los ex policías cuando lo perseguían y lo obligaban a entregarles autos y dinero a cambio de permitir al mecánico seguir con sus actividades ilícitas; pero a algunos de los otros 15 imputados no los acusará y, directamente, pedirá su absolución, según adelantaron a LA NACION fuentes judiciales.
Los alegatos tendrán lugar durante más de un mes y medio, debido a la gran cantidad de acusados y defensores. Está previsto, en principio, que las audiencias tengan lugar tres veces por semana, a la tarde, aunque se descuenta que insumirán mayor cantidad de días, por la presumible extensión de los discursos.
Al término de los alegatos el Tribunal Oral Federal N°3 pasará a deliberar. Está previsto que dé a conocer su veredicto en marzo próximo.
A pesar de que los fiscales y la mayoría de los querellantes pidieron que los cinco acusados clave sean condenados, prima la presunción de que los jueces Miguel Pons, Gerardo Larrambebere y Guillermo Gordo probablemente terminen condenando sólo a Telleldín como partícipe del atentado, y que absuelvan por esa acusación a los ex policías.
Todos los consultados creen que los ex policías recibirán duras sentencias por las extorsiones contra Telleldín, de las que están acusados.
"Si hay absoluciones será un problema del Estado argentino, y todos, desde el Presidente para atrás, deberán preguntarse quién cometió el atentado y decidir qué actitud van a adoptar", se atajó Abraham Kaúl, presidente de la AMIA, en diálogo con LA NACION.
Seguramente el fallo contendrá además una durísima crítica al juez Galeano y pedidos para investigar a ex funcionarios judiciales, de la SIDE y del Poder Ejecutivo Nacional.
lanacionar