Analizan cabellos y una soga secuestrados

El primer allanamiento, en dependencias de la Gendarmería Nacional, en Esquel, había sido negativo. Pero en el Escuadrón 35, en El Bolsón, los peritos de la Policía Federal Argentina (PFA) encontraron cinco cabellos y una soga que podría tener manchas de sangre. Los objetos son analizados para determinar si tienen datos genéticos de Santiago Maldonado, el joven artesano desaparecido hace 11 días.
"La soga estaba en un Unimog de la Gendarmería Nacional y se investiga si tiene manchas de sangre. El primer análisis, hecho con el reactivo Luminol, dio positivo. "Ahora falta el análisis final", afirmó a la nacion una calificada fuente de la investigación.
Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal de Esquel, Guido Otranto. Familiares de Maldonado y organismos de derechos humanos denunciaron que el joven desapareció el 1° de este mes después de un procedimiento que hizo la Gendarmería para desalojar de un sector de la Estancia Leleque a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia.
En la causa, el Ministerio Público está representado por la fiscal subrogante de Esquel, Silvia Ávila, y desde hace 72 horas se sumó la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostienen que hay tres testigos que afirman que, en medio del desalojo, la Gendarmería disparó balas de goma y de plomo. Según el relato, los manifestantes corrieron hacia un río y todos pudieron cruzar, salvo Maldonado. Y en ese momento, lo subieron a una camioneta blanca de esa fuerza, según dijeron las fuentes consultadas.
Ayer se conoció que el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, le informó al juez criminal y correccional porteño Jorge De Santo que ninguna fuerza federal de seguridad ha detenido a persona alguna con la identidad de Santiago Andrés Maldonado. La misma respuesta dieron la PFA, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional.
De Santo había pedido información al ministerio conducido por Bullrich después de haber hecho lugar a un pedido de habeas corpus presentado por organizaciones de derechos humanos. Luego de recibir las contestaciones del Ministerio y las fuerzas de seguridad, De Santo "elevó" las actuaciones a la Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal.
Según informó la agencia de noticias DyN, De Santo, después de recibir las notificaciones, se declaró incompetente alegando que en el juzgado federal de Esquel también se tramitaba un habeas corpus y, a la vez, pidió a la Cámara del Crimen que defina un nuevo juzgado para investigar si Maldonado fue víctima de "privación ilegal de la libertad".
Más leídas de Sociedad
“Colgado de la montaña”. Un pueblo argentino fue elegido como uno de los 50 más hermosos del mundo
Paleontología. El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria que podría cambiar lo que se sabe de la evolución humana
¿Ola polar? Cuándo se termina este otoño primaveral y llega el frío a Buenos Aires