Ante el reclamo de 40 ONGs, harán cambios en la elección de la reina del Mar
En la 45° edición de esta fiesta, que se realizará esta noche en Mar del Plata, no habrá pasadas de bikini ni llamarán a las participantes con números sino con sus nombres
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FMZDTPHRWVAMLOBXXCQ2EEA2HM.jpg)
MAR DEL PLATA.— Ya desde el año pasado no hay pasadas en bikini. Ahora ni siquiera un ingreso final en traje de baño para la coronación. Hasta se estrenará hoy la denominación por nombre de participante, sin la tradicional numeración que al público y jurado facilitaba su identificación. Todos gestos de la organización en coincidencia con el reclamo de más de 40 instituciones que, en el contexto de la campaña #NiUnaMenos, intentan erradicar el actual perfil de la tradicional elección de la Reina Nacional del Mar que consideran un “evento misógino y sexista”.
“¿Qué mensaje envía a la sociedad un concurso de belleza? ¿Qué dice que el organizador de ese concurso sea el Estado?”, sostienen desde este grupo de ONG que aceleró su planteo justo en vísperas de la 45° edición de esta fiesta que esta noche tendrá por escenario las escalinatas de Playa Grande.
El comunicado difundido esta semana hace un repaso de las características de este acontecimiento, al cual define como “un concurso de belleza” y al que le cuestionan que establezca un estereotipo de mujer para ser una de las doce finalistas que tiene cada temporada. “Como representante de la ciudad se inscribe a mujeres adolescentes con cuerpos que responden a estándares de belleza hegemónicos”, acusan en un texto, que además relaciona a este tipo de propuestas con el incremento de la violencia de género.
Quien de manera espontánea salió al cruce de estas entidades fue nada menos que la actual Reina Nacional del Mar, Natalia Comuzzi. “La verdadera violencia se encuentra en la represión”, dijo esta joven estudiante de 23 años que esta noche entregará atributos a su sucesora.
Cruces en las redes sociales
Desde su cuenta personal de una red social fue contundente en la defensa de las libertades individuales y muy dura con las de su propio género. “Publicamos el cartel de Ni Una Menos, miramos Showmatch y tildamos de gato a las mujeres que en ese programa participan”, dijo antes de señalar responsabilidades. “Ahí tenemos a las principales culpables de la violencia de género: nosotras mismas”, afirmó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TLPP5WEHPBFZNLH3P7RU5JZBCY.jpg)
Ayer, en diálogo con LA NACION, Comuzzi dijo que tras su publicación recibió tantas adhesiones como críticas, varias de estas muy subidas de tono. Reconoció posturas extremistas, pero consideró que desde el diálogo se puede avanzar sin necesidad de prohibiciones. Además, recordó: "[Desde que me postulé] nunca me trataron como una modelo ni vine a ser una cara bonita, sino la embajadora turística de mi ciudad". Así le gusta llamar a su función.
Las instituciones más comprometidas en la lucha contra la violencia de género admitieron que no intentarán frenar la edición de esta noche. Pero sí dejaron en claro que continuarán de aquí en más para evitar que este tipo de concurso tenga algún perfil discriminatorio. Citan por ejemplo condiciones de edad, altura, estudios y no tener hijos como requisitos para participar.
Gabriela Magnoler, presidenta del Ente Municipal de Turismo, organizador de la fiesta, aseguró que los planteos de estas instituciones vienen siendo escuchados. “Todos estamos trabajando en la adecuación de esta fiesta para que quien resulte elegida sea la representante que mejor promocionará a nuestra ciudad en otros acontecimientos del país”, dijo a LA NACION.
Más leídas de Sociedad
"Raro". El detalle que sorprendió al director del hospital donde murieron dos hombres tras comer achuras
¿Quiere vivir 100 años? Cuáles son las recomendaciones de los científicos para alcanzar esa edad
Murieron tras comer achuras. Habló la hermana de uno de los dueños de la carnicería clausurada: “Sintió gusto amargo a los chinchulines”
Drástico giro. Marie Kondo admitió que ya no es más la “reina del orden”: “Me di por vencida”