Anunció Blumberg que el 26 de este mes hará una nueva marcha
Frente al Congreso y a la Casa de la Provincia; otro petitorio
Juan Carlos Blumberg, finalmente, le puso fecha a la nueva marcha a la que convoca en reclamo de seguridad. Según dijo, se realizará el jueves 26 de este mes, a las 19, frente al Congreso Nacional y a la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
La manifestación tendrá como fin reclamar a los legisladores el tratamiento de las iniciativas pendientes del primer petitorio que Blumberg presentó en su masiva manifestación del 1° abril, y de otras propuestas recientes.
La idea, según dijo Blumberg a LA NACION, es presentar un segundo petitorio, esta vez ante las autoridades bonaerenses, para pedir profundas reformas en el área de Seguridad y Justicia.
Una de las propuestas de ese nuevo pedido al gobierno de la provincia de Buenos Aires es que los delitos que se cometan en esa jurisdicción sean juzgados con jurados populares.
También presentará ante las autoridades de la provincia de Buenos Aires las firmas que se reunieron contra la designación de la procuradora bonaerense María del Carmen Falbo, aunque ahora sea tarde para protestar pues la funcionaria ya asumió en el cargo.
Juan Carlos Blumberg dijo que su anhelo es que el escenario central del acto lo compartan la familia de Nicolás Garnil, María Inés Cabrol, la madre de Fernanda Aguirre -la chica de 13 años secuestrada en San Benito- y Pompeya Gómez, la madre del joven correntino Cristian Schaerer, que está cautivo desde hace casi 11 meses.
"Susana Garnil, la madre de Nicolás, nos dijo que va a colaborar con la Fundación Axel", dijo Juan Carlos Blumberg, en alusión a la entidad que fundó y que lleva el nombre de su hijo asesinado el 23 de marzo último por los delincuentes que lo tenían secuestrado. La especie no fue confirmada por la familia Garnil.
Reacción oficial
Nadie en el gobierno nacional salió a hacer declaraciones sobre la liberación de Nicolás. La prudencia de los funcionarios se debe a que, más allá de la tranquilidad que da saber que el muchacho está a salvo, aún resta resolver el caso.
Fuentes de la Casa Rosada informaron ayer a LA NACION que el presidente Néstor Kirchner se enteró de la noticia anteayer por la noche de boca del secretario de Seguridad Interior, Alberto Iribarne, quien fue puesto al tanto de la novedad por el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, León Arslanian.
En la provincia hubo un moderado alivio. Felipe Solá siguió el desenlace durante la madrugada, pero no celebró en público. Se mantuvo en silencio, e instruyó a su gabinete para evitar trasmitir una imagen apresurada de triunfalismo: Gabriel Gaita, secuestrado en Lanús el jueves último, aún permanece cautivo. "Esto no es un partido de fútbol. No gana o pierde el gobierno. Cuando hay inseguridad, hay conflicto. Y perdemos todos", reconoció una fuente oficial.
En el gobierno provincial, en tanto, todas las fuentes deslizaron la posibilidad de que la policía hubiese presionado a los delincuentes con allanamientos y ello hubiera provocado la liberación de Garnil. Ningún funcionario, sin embargo, se atrevió a confirmarlo oficialmente.
lanacionar