Entrevista con el ministro de Turismo, Cultura y Deporte. Apuesta a la reactivación del turismo
Hernán Lombardi confía en que la baja en las tarifas y las medidas económicas facilitarán los traslados por el país
Si las nuevas medidas económicas y la fuerte baja en las tarifas aéreas podrán incentivar el turismo interno y dar batalla a la recesión es uno de los principales interrogantes que se plantean los operadores a menos de un mes del comienzo de la temporada.
El titular del flamante Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, Hernán Lombardi, confía en que sí.
Tal como publicó LA NACION en su edición de ayer, las compañías aéreas mantendrían las ofertas en los pasajes de avión durante enero y febrero próximos, si el precio del petróleo no sube.
Lombardi estima que si bien no está asegurado que se mantengan estos precios, las tarifas serán diferenciales.
Fuentes cercanas a las aerolíneas, en tanto, aseguran que si consiguen buenos niveles de venta de pasajes, los precios se ubicarán un 20 o un 25 por ciento por arriba de las ofertas que hoy existen.
-¿En qué benefician las nuevas medidas económicas a los turistas?
-En términos relativos, hay un aumento del sueldo por la baja en el porcentaje de los aportes previsionales. Es una de las medidas para reactivar el consumo, que ya rigen para el sueldo que la gente cobra en diciembre, o sea que va a planificar sus vacaciones con un poco más de plata.
Además, hay una devolución del IVA de hasta un 5 por ciento para aquellos que paguen con tarjetas de débito en territorio nacional. Esto no corre en el exterior, lo que es una ventaja comparativa para nuestro país.
-¿Cuántos argentinos tienen tarjetas de débito?
-Cerca de 10 millones de personas.
-¿Qué va a pasar con las tarifas aéreas?
-Ahora hay un montón de ofertas, las compañías han bajado muchísimo los pasajes. La idea es hacer que sea más fácil viajar por la Argentina, ya sea por precios como por la apertura de nuevas rutas.
-¿Cómo ve el panorama para la próxima temporada, dada la recesión que existe hoy en nuestro país?
-Hay que ser realistas y ofrecer una mejor relación calidad-precio. En 1999, veranearon 11,5 millones de argentinos en el país; en 2000, poco más de 12 millones. Tuvimos un crecimiento del seis por ciento y creemos que esa tendencia va a seguir en alza este año.
-¿Cree que las nuevas medidas podrán contra la crisis económica?
-Yo apuesto a que incentiven el consumo.
-Uno de los leitmotiv de la campaña Mejor Argentina es la creación de puestos de trabajo, de 600.000 a 700.000 en tres años; ¿cuántos empleos se crearon durante la última temporada?
-Estimo que entre 40.000 y 45.000. Es posible que en muchos casos no se haya tomado una persona nueva, sino que se hayan agregado horas extras a los empleados que ya se tenían.
-¿Cuántos calcula que podrían crearse este próximo verano?
-Los atentados en Estados Unidos alteraron todos los pronósticos. No es un buen momento para la actividad, pero creo que las expectativas en cuanto a creación de empleo son buenas.
-¿Cree que la baja en las tarifas va a marcar aún más la tendencia a la diversificación del turismo?
-Pienso que sí, porque hay lugares, como El Calafate o Ushuaia, donde mucha gente quizá no iba porque el pasaje era caro, pero con los precios de ahora son muy accesibles.
Creo que en la próxima temporada va a ver de todo: gente que elija playa, otra que quiera hacer turismo cultural, otra que prefiera el Noroeste y otra el Sur o la Mesopotamia.
-¿Qué iniciativas habrá en materia de deporte y cultura como atractivos turísticos?
-El Seven Internacional de Rugby es uno de los grandes atractivos que Mar del Plata ofrece en el campo deportivo, además de los partidos de fútbol que llevan gente todos los veranos.
Estamos organizando también una serie de actividades vinculadas con la playa y la náutica para quienes quieran hacer deportes en sus vacaciones.
También estamos trabajando para hacer una promoción muy fuerte del teatro argentino en todo el país.
-¿Cómo?
-Queremos estimularlo y ampliar el sector, movilizar los elencos por todo el país para que una persona que va a Jujuy o a Ushuaia, por ejemplo, tenga la posibilidad de ver una obra si lo quiere. Para eso estamos evaluando la posibilidad de hacernos cargo del alojamiento y transporte de los elencos que están fuera del circuito comercial.
lanacionar