Tras las protestas de la semana pasada. Argibay culpó a los medios de "exagerar" la inseguridad
La jueza de la Corte también criticó las marchas e instó a priorizar la lucha contra la pobreza
Las palabras de Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema de Justicia, agregaron ayer condimentos a la controversia sobre los niveles de inseguridad en el país. En medio de cotidianos hechos delictivos, que castigan especialmente a los principales conglomerados urbanos, la jueza criticó al periodismo y a los que la semana pasada se manifestaron en la Plaza de Mayo. "Nunca los vimos marchar contra el hambre y la pobreza", dijo sobre los asistentes a la protesta, que se repitió en las principales ciudades del país. Y agregó que la inseguridad es "exagerada e inflada por los medios de comunicación".
En diálogo con radio Mitre, la jueza sostuvo que primero se debería ver la cantidad de muertes evitables por falta de atención médica, de programas de salud y de atención a la niñez. "Sólo entonces podemos empezar a hablar de lo que estamos haciendo para remediar la inseguridad", afirmó.
"Es cierto: hasta que no se solucione la crisis social no va a mejorar la seguridad –dijo la diputada oficialista Diana Conti–. Compartimos esa postura. Sin embargo, creemos que entretanto algo hay que hacer. De los medios opinamos lo mismo. Reproducen y repiten los hechos policiales, crean una sensación de inseguridad y hasta se convierten en verdaderas escuelas del delito", dijo.
Las declaraciones de Argibay chocan conceptualmente con el discurso de apertura del año judicial del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti: "Los jueces no nos ocupamos de la seguridad en las calles ni de las decisiones en el ámbito económico. Para eso está organizado un sistema basado en las decisiones de la mayoría. Si las decisiones no gustan, serán juzgadas en las elecciones, y no en los estrados judiciales".
"El problema [de la inseguridad] es mundial, y desde Caín y Abel que pasa esto", expresó ayer la magistrada. También volvió a cuestionar el reclamo de pena de muerte hecho por la diva Susana Giménez: "Pedir la pena de muerte es absurdo. Actuamos por impulso y por histeria. Y nosotros [la Justicia] no podemos darle voz a la histeria -dijo-. La pena de muerte no se puede aplicar aquí, entonces no podemos estar pidiéndola; nunca hubo estas manifestaciones absurdas".
Desde la oposición
"En estas últimas semanas, hemos escuchado a representantes de los distintos poderes del Estado echándose culpas y no asumiendo responsabilidades. Si los jueces no asumen su parte, si el Ejecutivo no gobierna con equidad y si los legisladores no legislamos en función de los reclamos de la sociedad, todos estamos mirando para otro lado", dijo el diputado nacional por el Pro, Eugenio Burzaco.
"No estoy de acuerdo con que los medios de comunicación inflen la inseguridad. El problema claramente existe, no podemos ni debemos esconderlo, lo que diferencia es la forma de encarar la solución a corto, mediano y largo plazo", dijo la diputada Patricia l Bullrich, referente en materia de Seguridad de la Coalición Cívica.
Las declaraciones de la jueza no fueron bien recibidas entre quienes organizaron la movilización, que el miércoles último convocó a unas 12.000 personas a la Plaza de Mayo.
"Argibay tendría que saber leer que la seguridad forma parte de la agenda de la gente. No sabe interpretar lo que a la gente le está pasando. Esto no es algo que nazca en los medios, es algo que les pasa a los vecinos", dijo a LA NACION Constanza Guglielmi, una de las organizadoras de la marcha, que perdió a su hermana María Pía en un asalto en los bosques de Palermo hace más de un año.
"Además, tampoco es cierto que los que pedimos seguridad no tengamos en cuenta las cuestiones sociales. Sin embargo, tenemos un Estado que destina muchísimos recursos a planes sociales, pero que para lo único que sirven es para juntar gente en los piquetes. Lo que nosotros pedimos es una administración efectiva de esos recursos", agregó Guglielmi.
"Desde noviembre del año pasado que estoy pidiendo una audiencia con Argibay, pero nunca me la dio", denunció Vivian Perrone, de Madres del Dolor. "La explicación que se me da es que la jueza sólo atiende entre las 10 y las 13, me dijeron que es porque está con una licencia médica. Como soy docente, tendría que faltar a clase para que me recibiera. En cambio, yo considero que quienes cumplimos con nuestro horario laboral y no les fallamos a nuestros alumnos, también demostramos que nuestro compromiso social no es sólo de palabras", apuntó.
Reclamo vecinal por un homicidio
- Vecinos del partido bonaerense de Quilmes se movilizaron ayer en demanda de seguridad, tras el crimen de un farmacéutico, que fue asesinado por un delincuente cuando, armado, intentó resistirse a un asalto. En la manifestación, realizada en la localidad de Bernal, se hizo presente el intendente Francisco Gutiérrez, pero se retiró increpado por los manifestantes. La gente le lanzó duros epítetos, entre ellos "cararrota".
lanacionar