Aseguran en San Isidro que fue detectado el primer caso autóctono
Los análisis a un paciente con los síntomas del contagio dieron positivo; se enviaron al Maiztegui
El secretario de Salud de San Isidro, Gustavo Hirsch, informó a LA NACION que se detectó el primer caso de dengue autóctono en ese partido, a partir de la hospitalización de un paciente que presentaba los síntomas de la enfermedad y cuyos primeros análisis dieron positivo.
Sin embargo, resta que el diagnóstico sea confirmado oficialmente por el Instituto Maiztegui, de Pergamino, ya que podría tratarse de "uno de los tantos casos de falsos positivos", aclaró el funcionario, en relación con análisis que primero confirman el virus y, después, lo desestiman.
José Di Marco, de 55 años, habría contraído la enfermedad en la localidad de Martínez, donde reside, o en su lugar de trabajo: una fábrica de hidromasajes en Munro, partido de Vicente López, señalaron fuentes sanitarias.
Ayer, Di Marco fue dado de alta, tras haber permanecido internado y tratado con síntomas de dengue en el Hospital Central de San Isidro. Familiares del paciente confirmaron a LA NACION que Di Marco no viajó a ninguna de las zonas más afectadas por la enfermedad y que, en los últimos meses, se movió entre los partidos de San Isidro y Vicente López.
Las autoridades hospitalarias alertaron al Ministerio de Salud provincial sobre el caso e inmediatamente se fumigó el hogar del paciente y las casas aledañas, donde se halló una pileta de lona con agua estancada que podría haber servido como criadero del vector, el mosquito Aedes aegypti , señaló Hirsch.
Agregó que no puede asegurarse que el dengue haya llegado a San Isidro hasta que se cuente con la confirmación. No obstante, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, dijo a LA NACION que "con los 18.000 casos autóctonos en el país, el clima «tropicalizado» y la expansión real de la epidemia, ni San Isidro ni ninguna otra localidad pueden jactarse de estar exentas del virus".
Diez días de espera
"La confirmación la tendremos dentro de diez días, que es lo que tarda el Maiztegui, un verdadero embudo para la confirmación de casos y cuya difusión de la información pareciera estar cada vez más dosificada por la Nación", arremetió Hirsch, en clara alusión al Ministerio de Salud, del cual depende el Maiztegui.
Posse dijo que no permitirá "que se manipule la información" y agregó que, "desde enero, en el partido se vienen tomando todas las medidas de prevención, como fumigaciones masivas, descacharrados en zonas marginales y campañas de educación en todos los sectores sociales".
lanacionar