Audiencia por el crimen de Schiavini
Deciden sobre la indemnización
Fue la declaración más extensa de las seis que, ayer, escucharon los integrantes del tribunal internacional de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que se reunió para definir los lineamientos del resarcimiento económico que el Estado argentino deberá pagarle a la familia del poeta Sergio Schiavini, asesinado hace 15 años en un tiroteo entre ladrones y policías en Lomas de Zamora.
Durante casi una hora, Adrián Schiavini, que habló por primera vez en 15 años ante un tribunal, explicó lo que había pasado con su hermano y cómo la policía lo abandonó -dijo- malherido y creyéndolo muerto en la vereda de la confitería Dalí de Lomas de Zamora. Se quebró en varias oportunidades y tuvo que interrumpir su relato.
La audiencia forma parte de un acuerdo firmado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y es la primera de este tipo que se realiza en la Argentina.
Tres árbitros
El Tribunal Arbitral Ad Hoc está compuesto por tres árbitros: Víctor Rodríguez Rescia, el experto internacional de nacionalidad costarricense de la CIDH; Fabián Salvioli, profesor de Derechos Humanos de la Universidad de La Plata propuesto por el Estado nacional, y Marcelo López Alfonsín, profesor de Derecho de la UBA incluido por petición de la familia Schiavini.
Esta audiencia forma parte del "acuerdo de solución amistosa" firmado en marzo del año pasado en la sede en Washington de la CIDH, por el cual el Estado argentino reconoció por primera vez en el orden internacional su responsabilidad en el crimen de Schiavini.
La madre de Schiavini, María Teresa Schnack, expresó: "A la audiencia sólo llega la parte pecuniaria de la causa, pero, de todos modos, a mí no me importa el dinero porque mi hijo no tiene precio".
lanacionar