Avanza el parque lineal Bullrich
Después de varias idas y venidas, en unos tres meses los porteños podrán disfrutar de un nuevo parque.
Se trata de la obra que intentará recuperar un espacio de casi 800 metros de largo y 30 de ancho, por la avenida Bullrich, entre Avenida del Libertador y Santa Fe, a lo largo de las vías del ferrocarril Belgrano.
"La idea es promover, ante uno de los accesos al parque Tres de Febrero, un espacio público para la recreación y visita de los porteños", explicaron en el gobierno.
La iniciativa recuperará una zona que utilizaban como playón varias líneas de colectivos (la 10, la 161, la 36, la 41, la 128, la 57, la 188 y la 12, en horas de la noche) y un predio de la Policía Federal que funcionaba como depósito de autos.
"Se realizaron demoliciones y se retiraron todos los elementos necesarios para la creación de un nuevo espacio público con un talud que da forma al terraplén que une el andén con la vereda", agregaron en el Ministerio de Planeamiento y Obras Públicas.
El talud, que será el espacio verde, tendrá cuatro franjas de distintas especies que van desde el césped en las áreas más bajas, hasta llegar a plantas de mayor envergadura en las áreas más altas.
"Mi sueño es que este parque sea adoptado por los lectores. Es un espacio ideal. Estamos al 70 por ciento de la obra, en unos 90 días estará listo", dijo a LA NACION el jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman.
La obra se divide en dos sectores, según el detalle: el primero, que va desde la Avenida del Libertador hasta Cerviño, incluirá gradas longitudinales, bicisenda, equipamiento y luminarias, un estacionamiento y sanitarios exclusivos para el uso del personal de mantenimiento. En el sector que va desde Santa Fe hasta Cerviño también se incorporará la bicisenda, así como las luminarias.
El sistema de terrazas con jardines incluirá además cuatro lugares de exposición de plantas.
La obra, en la cual la ciudad invertirá 2.724.991 millones de pesos, sufrió varias idas y venidas.
La obra comenzó a principios del año pasado, pero fue suspendida en marzo de 2005, cuando el juez del fuero contencioso administrativo y tributario Juan Vicente Cataldo dio lugar a un amparo de un particular porque no se había presentado un estudio de impacto ambiental.
Tras la presentación del estudio, en julio del mismo año, la justicia porteña hizo lugar a la obra. Pero pocos meses después volvió a suspenderse.
Sólo unos meses más tarde, en septiembre, la perforación accidental de un caño de gas provocó el pánico en la zona y la suspensión, una vez más, de la obra.
Vezzato SA es la empresa que ganó la licitación de la obra y que la finalizará.
Los colectivos que se mudaron a las inmediaciones de la Plaza Italia tendrán una nueva playa de estacionamiento: en el predio que pertenecía a las Bodegas Giol, hoy en manos de la Onabe, y en pleno proceso de traspaso al gobierno porteño, que ya empezó con las obras.
Más leídas de Sociedad
"Me produce intensidad". El consumo de moda entre los adolescentes que preocupa a padres y pediatras
Radiografía del censo. Los expertos debaten los aciertos y carencias de la última gran encuesta nacional
Coronavirus. Vacunación Covid: cómo acceder a la cuarta dosis sin turno de Provincia de Buenos Aires en la Ciudad