Educación. Avanzan las gestiones para reabrir el Guido Spano
El ministro Bullrich recibió a padres y docentes y les prometió la continuidad de la institución
El ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, se comprometió ayer a mantener abierto y en el mismo edificio el colegio Guido Spano, que cerró abruptamente a fin del año último y dejó sin futuro a 350 alumnos y 50 docentes.
El compromiso fue dado por el funcionario del gobierno de Mauricio Macri durante una reunión con padres, docentes y legisladores porteños de la oposición, quienes propusieron conformar una cooperativa para gerenciar el colegio de Billinghurst 1355, Palermo.
Gustavo Spinelli, abogado y padre de un alumno del nivel secundario, resumió el encuentro: "Estamos muy conformes con lo que nos prometieron en el ministerio, pero lo queremos ver realizado".
Román Glastein, padre de un niño de primaria, coincidió con Spinelli. "Para nosotros es importante que el colegio reabra y en el mismo edificio. La opción de la cooperativa sería ideal para que siga funcionando el colegio. No es una cuestión ideológica. Sabemos que hay 400 colegios en el país y son exitosos".
La directora general de Educación de Gestión Privada del gobierno de la ciudad (Dgegp), Beatriz Jáuregui, informó a LA NACION que el gobierno porteño "buscará preservar el destino del edificio".
Tras la reunión con los funcionarios porteños, los padres y los docentes regresaron a la puerta del colegio, donde un centenar de personas aguardaban novedades.
Entre las precisiones que dieron los asistentes a la reunión con Bullrich y Jáuregui, se destacaron dos aspectos: la confirmación de que el Ministerio de Educación se presentará como querellante junto con los padres en la causa en que la Justicia investiga el cierre del Guido Spano y la posibilidad de mantener el subsidio del 60% destinado a los sueldos docentes.
De hecho, los padres y los docentes le plantearon a Bullrich la importancia de que el pago del subsidio se haga de manera directa entre el Ministerio de Educación y los docentes, para evitar cualquier suspicacia.
Las partes volverán a reunirse pasado mañana a primera hora en el Ministerio de Educación, Paseo Colón 255. Se estima que con el ministro Bullrich, los padres y los docentes avanzarán en el proyecto de conformar la cooperativa de gestión de la escuela y se tendrán novedades sobre el mecanismo para alcanzar la preservación del inmueble donde funciona desde hace 90 años el Guido Spano.
Experiencias en el país
Se estima que en la Argentina funcionan unas 450 escuelas con el formato de cooperativa de padres, docentes y personal auxiliar. "Como otras empresas recuperadas, en un montón de rubros, se mantienen y funcionan", afirma Serena Colombo, de la Federación de Escuelas Cooperativas de Buenos Aires (Feceaba).
lanacionar