Verano 2014. Bajó 10% el turismo argentino en las playas de Uruguay
Se debe a las restricciones cambiarias; es el segundo año de caída
PUNTA DEL ESTE.- Las medidas argentinas de restricciones cambiarias y el encarecimiento en el pago con tarjetas bancarias en el exterior derivaron en una baja por segundo año consecutivo de los turistas que cruzan al Uruguay.
Los datos de los primeros diez días de enero, que fueron analizados ayer por el gabinete en pleno del presidente José Mujica, indican que la baja es de 10% respecto del verano pasado, cuando ya se había dado una restricción. Pero además los que llegaron, gastaron menos, y el ingreso de divisas se contrajo en mayor proporción.
Esto repercutió negativamente en la recaudación de impuestos al consumo en la zona de veraneo, según los datos que maneja el gobierno oriental.
Pero en la sesión del primer Consejo de Ministros del año hubo otra información que trajo un poco de alivio. Los datos oficiales mostraron un aumento importante de turistas brasileños que amortiguó el golpe de la baja de veraneantes argentinos en Uruguay.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, admitió que las medidas económicas en la Argentina desestimularon los viajes a Uruguay y, como vocera del Poder Ejecutivo, dijo que ingresó un 10% menos de argentinos que en 2013.
El principal balneario se mantiene con alta ocupación al inicio de esta semana, aunque el contraste con el fin de semana es muy fuerte. El sábado y el domingo las playas de Punta del Este estuvieron llenas de turistas y los restaurantes trabajaron con buen nivel de ocupación. Los mozos observan que es notorio el cuidado en el gasto que expresan los turistas, lo que se traduce en suprimir la entrada o el postre, compartir un plato o pedir copa de vino en lugar de la botella.
Kechichian anunció que "en los primeros 10 días de enero ingresaron en Uruguay 122.546 turistas, lo que da una baja de 3,64 % respecto de igual período de 2013. "Al analizar estas visitas por procedencia, se aprecia que cayó 10 por ciento la cantidad de argentinos", informó. Agregó que también se registró "un crecimiento notorio y sostenido de brasileños, que llegó al 36%".
Dio los datos finales de 2013, que cerró con un total de 2.815.322 visitantes, lo que significó una baja de 1,1%, aunque la retracción fue superior en ingreso de divisas (7,8%). Eso, porque se redujo el gasto per cápita de los turistas.
Evaluó que, como se esperaba, la temporada turística 2014 es muy similar a la anterior y destacó que "para el Uruguay y en cualquier parte del mundo contar con más de 2.800.000 visitantes es muy importante". Sostuvo que eso "reafirma que la actividad del sector se consolida cada año, con una incidencia especial en el ingreso de divisas y en la generación de empleo".
Subrayó lo positivo de las campañas que realiza su cartera todo el año: "Son muy fuertes en la Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, con presencia en la vía pública, en los canales de cables internacionales y TV abierta y en cines, por ejemplo en Buenos Aires".
Dijo que se dio un aumento de visitantes de otros países, hasta totalizar casi 15.000 más que en 2012, y una notoria recuperación de los uruguayos residentes en el exterior, al sumar 345.640, frente a 277.824 en 2012. Precisó que estas cifras no incluyen a quienes cruzan para hacer turismo de compras por la frontera seca con Brasil ni a los que llegan en cruceros.
Tragedia
En tanto, este verano está con cifras preocupantes de ahogados en playas. Ayer en una playa de Montevideo -Puerto del Buceo- murió un pescador que quiso darse un baño en un lugar que no estaba habilitado para ello. En los primeros 20 días del año, la cantidad de muertos en las playas llegó a 15.
La armada y el gremio de guardavidas reclamaron a los veraneantes mayores cuidados en las playas y aconsejó no bañarse en lugares sin vigilancia o inhabilitados.
lanacionar