Baños mixtos: un jardín de infantes de Morón quitó los carteles de niñas y niños y despertó la disconformidad de los padres
Tras una manifestación en contra, las autoridades entregaron una especie de encuesta para que las madres y padres de los menores contestaran si estaban de acuerdo o no con la nueva modalidad
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BVILCGXCZJG6ZF356JLOEN2RIA.jpg)
“Decidimos quitar los carteles de los baños [que distinguen entre niñas y niños] en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI) que propicia el uso igualitario de ciertos espacios”. Esa fue parte de la comunicación oficial que los directivos del jardín de infantes N.º 3 de Morón, Tambor de Tacuarí, enviaron a los padres y madres de los estudiantes ante la inquietud que generó la medida entre algunos tutores.
Las autoridades propiciaron una especie de encuesta para que las madres y padres de los menores contestaran si estaban de acuerdo o no con la nueva modalidad. Algunos tutores cuestionaban que los niños y niñas pudieran elegir el baño, esto es con o sin mingitorio, por ejemplo.
En diálogo con TN, Valeria Gómez Villa, de la Dirección de Educación de Morón, entidad municipal de donde depende la escuela, dijo al respecto que “bienvenido sea el debate y que nos gustaría que las familias acepten la discusión”. “Por supuesto que hubo un cambio de ideas sobre la ESI y esta medida tiene una intencionalidad pedagógica”, agregó la directiva.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TFY3OHE2OVCEZPW3IOO4TQRPDA.jpg)
En disconformidad, se organizó una manifestación en la puerta del centro educativo, lo que generó luego que los directivos pegaran en el cuaderno de comunicaciones de las y los estudiantes el comunicado explicativo que dejaba abierta una especie de consulta popular.
“Como conversamos en las reuniones de familia, la ESI promueve hábitos de cuidado del cuerpo, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/as otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales y el desarrollo de comportamientos de autoproyección”, dice el texto.
Y prosigue: “La propuesta para el nivel inicial también incluye nuevas formas de pensar, la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/s, el vínculo entre la escuela y familia. En este sentido, la ESI propicia el uso igualitario del aula, patio, baños, entre varones y mujeres, como así también de los juegos y juguetes en la medida en que considera que estos no son ‘exclusivamente de varones’ o ‘exclusivamente de mujeres’”.
Actualmente, son varios los jardines que de hecho tienen un baño compartido incluso dentro de la misma aula, donde los niños y niñas tienen acceso a distintos baños con puertas cerradas y comparten la zona de las bachas para asearse las manos.
Semanas atrás, la gestión de Morón había sido blanco de críticas de distinto sectores luego de que promoviera en una fiesta municipal “una campaña de reducción de daños frente al consumo problemático de drogas” que fue interpretada como una instigación al consumo.
Otras noticias de Educación
Pánico en una escuela de Belgrano. Un chico de 13 años llevó dos armas de juguete a clase y generó revuelo entre sus compañeros
Fósiles de gliptodontes. Reserva paleontológica de Toropí: un viaje increíble a Corrientes
Se encontró con varias sorpresas. Es docente, fue a Finlandia y esto aprendió de la mejor educación del mundo
Más leídas de Sociedad
102 metros de altura. Los secretos detrás de la mole que “rompe” el cielo de Palermo
Sigue internado. La reacción del padre de la familia que murió en el incendio de Recoleta al enterarse de la tragedia
Tiene 60 mutaciones. Identifican una nueva variante de Covid y aseguran que tiene más capacidad para “burlar” las vacunas
Centennials. Un informe revela lo que sienten y a qué aspiran los argentinos de esta generación
Últimas Noticias
Nuevas guías. La Academia de Pediatría de EE.UU. aconseja prolongar la lactancia y lanza una fuerte advertencia
Naturaleza. Tras los incendios en Corrientes, liberaron a cinco guacamayos rojos en el Parque Nacional Iberá
"Orgullo y alegría". Un restaurante de Recoleta entró en el exclusivo portfolio de lujo mundial Relais & Châteaux
Centennials. Un informe revela lo que sienten y a qué aspiran los argentinos de esta generación
"Una forma de incluirlos". Tiene 20 años y creó una inteligencia artificial que traduce la lengua de señas
La mirada de los expertos. Qué escenarios plantea la nueva subvariante de ómicron surgida en la India
102 metros de altura. Los secretos detrás de la mole que “rompe” el cielo de Palermo
Tiene 60 mutaciones. Identifican una nueva variante de Covid y aseguran que tiene más capacidad para “burlar” las vacunas
Pruebas Aprender. Qué provincias tuvieron el mejor y el peor desempeño en lengua y matemática
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite