Bariloche, con poco aumento de precios
En relación con 2003, no llega al 10 por ciento el alza en servicios y alojamiento Una familia tipo gasta un promedio de 180 pesos Está ocupado el 80 por ciento de las plazas disponibles Las excursiones más solicitadas son las cabalgatas a Fortín Chacabuco
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Para los comerciantes y empresarios barilochenses el nuevo año comenzó muy bien, con precios que aumentaron poco respecto de 2003. Los 13.000 turistas que llegaron a la ciudad desde las primeras horas del año ocuparon el 80 por ciento de las plazas disponibles y, entre los visitantes de la Argentina y los extranjeros, gastaron un promedio de 2.760.000 pesos por día, según cifras oficiales.
De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo local, casi el 40 por ciento del dinero se gasta en alojamiento; otro 30 por ciento, en comidas, y el resto, en excursiones, principalmente. Y una parte menor, en regalos.
El jefe de una familia tipo (un matrimonio con dos hijos) debe tener en cuenta que por día deberá contar con un promedio de 180 pesos.
"Descubrimos que los precios de las comidas en cualquier restaurante son similares a los de Buenos Aires", dijo Daniel Ríos, mientras estacionaba su Toyota Hilux, con su familia, frente al Centro Cívico.
Por ejemplo, en un restaurante del centro de la ciudad una parrillada completa para dos personas cuesta entre 14,50 y 18 pesos, mientras que un plato de ravioles o tallarines con salsa, acompañado por vino de la casa, cuesta entre 8,50 y 13 pesos.
En tanto, por una hamburguesa con lechuga y tomate y una porción de papas fritas hay que pagar 4 pesos.
Para todos los bolsillos
Respecto del alojamiento, existe un importante abanico de posibilidades. Esta ciudad, de 110.000 habitantes, cuenta con 250 establecimientos habilitados por la municipalidad.
En los hoteles de cinco estrellas, por cada habitación doble hay que pagar entre 260 y 360 pesos. En el caso del hotel Tunquelén, situado frente a la isla Victoria, en el kilómetro 24 de la avenida Bustillo, se ofrecen tarifas diferenciadas para grupos familiares, se dispuso un espacio reservado para los más chicos, y además cuenta con un spa y una espectacular piscina cubierta con vista al lago Nahuel Huapi.
Hay opciones más económicas con excelente atención: en los hoteles cuatro estrellas la habitación doble cuesta entre 87 y 279 pesos, en tanto que se puede dormir en uno de tres estrellas pagando entre 69 y 175 pesos. Los establecimientos de dos estrellas cuestan entre 40 y 136 pesos y los de una estrella van desde los 52 hasta los 65 pesos.
También hay cabañas, cuyos valores van desde 60 a 270 pesos, según la categoría y los servicios que se ofrecen. Y los albergues turísticos van desde los 36 hasta los 46 pesos. En el caso de las hosterías, las de tres estrellas pueden conseguirse entre 90 y 260 pesos, mientras que las de dos estrellas cuestan entre 50 y 120 pesos; los precios en las hosterías de una estrella oscilan entre los 50 y los 110 pesos.
El mínimo, una semana
También existe una importante oferta inmobiliaria. Según Jorge Homann, de la firma Solange Porta: "El mercado comenzó a moverse en los primeros días de diciembre; ahora hay mucha demanda y está casi todo tomado para estos días, pero muchas unidades se liberarán en los próximos días. Los turistas piden generalmente casas, más que departamentos, y por diez, quince o veinte días; el alquiler mínimo es por una semana".
Según el operador inmobiliario, se ofrecen casas para seis personas a precios de 120 a 150 pesos por día con equipamiento (ropa blanca, vajilla, sin servicios). Por otras casas, sobre la costa del lago y cerca de la avenida Bustillo, habrá que pagar 100 dólares diarios. Homann remarcó que los precios de los alquileres se mantuvieron sin modificaciones respecto de la última temporada.
En cuanto a las excursiones, el tercer rubro en el que más dinero gastan los turistas, las más solicitadas son las cabalgatas en la estancia Fortín Chacabuco, con asado y una duración de medio día, por 80 pesos, en tanto que las de jornada completa se cobran 95 pesos.
Las excursiones a la isla Victoria y al bosque de arrayanes o a puerto Blest y la cascada de los Cántaros cuestan 38 pesos. Visitar el circuito chico sale 15 pesos, igual que pasear por el cerro Catedral.
Ir a pasar el día a Villa La Angostura y Cerro Bayo cuesta 30 pesos, y aventurarse al rafting en la frontera sale 120 pesos. Se realiza en el río Manso, cerca del límite con Chile.
Como la mayoría de las casas y cabañas que se alquilan cuentan con parrilla, bien vale tener en cuenta el precio del asado. En los supermercados, el kilogramo de cordero patagónico cuesta 7 pesos, mientras que la tapa de asado y el asado cuestan 5,50 y 7 pesos, respectivamente, el kilogramo.
lanacionar