Turismo para personas con discapacidad. Bariloche, un destino accesible a todos
Aquí, quien no puede caminar, puede volar en parapente, navegar en kayak, bucear o esquiar
SAN CARLOS DE BARILOCHE.-"Un turismo que se adapta." No más que eso. Así definen los operadores vinculados al turismo accesible que intentan concienciar e incrementar la oferta para personas con movilidad reducida y capacidades diferentes. Tiene como objetivo lograr la llegada de todos a los lugares de esparcimiento, al tiempo que se eliminan las barreras y se adaptan las actividades.
Las primeras jornadas de turismo accesible, que se realizaron en esta ciudad, intentarán "concientizar a los empresarios y operadores de que se trata de un servicio y una actividad rentable", dijo a LA NACION Germán Vega, un joven de 34 años que hace casi tres años tuvo un accidente cuando hacía snowboard y quedó en silla de ruedas. Hoy impulsa el proyecto Rotae, para que personas con discapacidades motrices puedan hacer las mismas actividades que otros turistas en Bariloche.
En el país, 2,7 millones de personas sufre alguna discapacidad y a nivel mundial se movilizan 60 millones de turistas con capacidades diferentes.
Por el momento, esta ciudad cuenta con pocos prestadores de servicios accesibles, aunque otras ciudades, como San Martín de los Andes e Iguazú, ya consolidaron la oferta y son referentes nacionales en un "turismo para todos".
El mercado amplio y poco explotado llevó a que algunos operadores tomaran la iniciativa, como Nélida Barbeito, de la agencia TTS Viajes, dedicada a los destinos accesibles, quien consideró que se trata de "una actividad que se adapta a la necesidad de la persona. Hay que hacer entender que es un producto comercial". Cada día más emprendimientos privados, sean hoteles, restaurantes o bares, adaptan su estructura arquitectónica para turistas con discapacidades, y también parques nacionales como Iguazú, Tierra del Fuego y Los Glaciares (Calafate) incorporaron pasarelas y sendas especiales".
A pesar de los avances, Luis Grunewald, consultor de la Organización de Estados Americanos (OEA) en accesibilidad, fue crítico y reconoció: "Estamos en una situación bastante limitada en la mayoría de los destinos; es más que nada un discurso que una solución real a la problemática".
Grunewald fue más allá y consideró que el turismo accesible no sólo se sirve para personas con capacidades diferentes, sino también a aquellos con movilidad limitada, ancianos y hasta mujeres embarazadas.
Para el especialista, las iniciativas privadas incorporan soluciones, pero aún conviven con el gran problema de la falta de información que los turistas no conocen las ofertas en accesibilidad que existen.
Por su parte, Barbeito señaló como la principal problemática la falta de transporte que conduzca a los turistas en el circuito elegido con alquiler de autos adaptados o automáticos, transfers con elevadores hidráulicos, entre otros.
Actividades en Bariloche
Volar en parapente, realizar travesías en kayak, hacer rafting, snorkeling, canopy, bucear, pescar y esquiar, forman parte de las actividades que se ofrecen en Bariloche para personas con discapacidad motriz.
Vega, quien permanece desde 2005 en silla de ruedas, inició las actividades de turismo accesible en la aventura, luego de probar y garantizar el disfrute que podría ocasionar en los turistas con discapacidad motriz, realizar las mismas actividades que cualquier otro.
Además del turismo de aventura, se ofrece equinoterapia, spa y un servicio médico especializado que orienta sobre las actividades según la lesión. Más información, en www.proyectorotae.com.ar .
lanacionar