Entrevista con LA NACION. Blumberg: no hay avances en seguridad
Se realizará hoy la tercera marcha
"La marcha la realizamos porque desde el 1° de abril no se avanzó en materia de seguridad. Yo diría que se empeoró. Hay más secuestros, continúan los robos de los denominados piratas del asfalto y la gente está harta de tener miedo a ser víctima de la delincuencia", sostuvo Juan Carlos Blumberg en una entrevista con LA NACION, horas antes de su tercera convocatoria contra la inseguridad.
El padre de Axel, el joven asesinado por sus secuestradores en marzo pasado, afirmó que su convocatoria no es en contra de nadie, sino "en favor de las instituciones democráticas".
La concentración se realizará hoy, a las 19, en la plaza del Congreso. En el acto, Blumberg presentará ante el público dos petitorios. Uno será entregado a los diputados y senadores nacionales y tiene una serie de medidas complementarias de las propuestas que entregó en su primera movilización, en abril último.
El otro petitorio se lo dará, probablemente, a los ministros bonaerenses de Seguridad y de Justicia, León Arslanian y Eduardo Di Rocco, respectivamente, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Callao al 200.
Blumberg organiza la tercera convocatoria a casi cinco meses de su primera movilización. En esa oportunidad, más de 150.000 personas lo acompañaron en la plaza del Congreso. Tres semanas después, unos 65.000 ciudadanos apoyaron al padre de Axel en la segunda movilización, que se realizó en la plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales.
En la entrevista, el ingeniero textil sostuvo que ciertos sectores quieren desanimar a la gente para que no vaya a la plaza del Congreso. "Pero la ciudadanía me va a acompañar. Tenemos que estar unidos para conseguir los objetivos comunes contra la inseguridad", explicó Blumberg.
El operativo de seguridad que instrumentará el Gobierno para prevenir desbordes en la marcha convocada por Juan Carlos Blumberg frente al Congreso no tendrá el despliegue y la saturación de efectivos de la Policía Federal que se prevé, por ejemplo, para las movilizaciones de piqueteros.
Anoche Blumberg terminaba de discutir en profundidad con los integrantes de la Fundación Axel por la Vida de Nuestros Hijos el petitorio que va a entregar en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Durante la entrevista, Blumberg habló del distanciamiento con el grupo denominado Madres del Dolor, que ayer estuvo en Entre Ríos para apoyar a la familia de Fernanda Aguirre, la niña desaparecida desde el 25 de abril último, de lo que se informa por separado.
En ese sentido, ayer, en la Casa Rosada, la Comisión de Familiares de Víctimas de la Violencia Social e Institucional (Cofavi) dijo sentirse "discriminada" por no haber sido recibida por el presidente Néstor Kirchner, y reclamó igualdad de trato para estas entidades. El grupo fue recibido, en cambio, por el ministro de Justicia, Horacio Rosatti, y por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
A continuación se transcriben los puntos salientes de la entrevista con Blumberg.
-¿Por qué la ciudadanía lo tiene que acompañar en su tercera convocatoria?
-Tenemos que ir al Congreso Nacional para hacer un balance del primer petitorio porque hay cosas que todavía no se aprobaron, como la disminución de la edad de imputabilidad penal. Hoy los delincuentes utilizan a menores para robar. También hay padres inescrupulosos que mandan a sus hijos a delinquir. Pero también tenemos que marchar para hacer nuevas propuestas.
-¿Qué cambios hubo desde la primera marcha?
-Desde el 1° de abril [fecha de la primera convocatoria] no se avanzó en materia de seguridad. Yo diría que se empeoró. Hay más secuestros, continúan los robos de los denominados piratas del asfalto y la gente está harta de tener miedo de ser víctima de la delincuencia.
-¿Qué expectativa tiene para hoy?
-La ciudadanía nos va a acompañar. La gente nos llama, nos da aliento, a pesar de que hay que sectores que quieren desanimarla para que no vaya a la plaza del Congreso. Hoy [por ayer] tenía pautadas tres entrevistas periodísticas, pero se suspendieron...
-¿Qué sectores quieren desanimar a la ciudadanía?
-Lo dejo a consideración del periodismo.
-¿Por qué hubo un distanciamiento con el grupo de las Madres del Dolor? Elsa Schenone, madre de Marcos, lo tildó de individualista.
-Algo raro debe haber. Me extraña mucho, porque hasta hace unos días teníamos un diálogo fluido y venían a mi casa. Yo no me imaginaba que podría pasar lo que pasó.
-Ricardo López Murphy dijo que va a ir a la marcha y Patricia Bullrich sostuvo que quiere que sus afiliados vayan. ¿Usted qué opina?
-No les puedo prohibir que vayan. Si van, tienen que hacerlo como un ciudadano más, sin banderías políticas.
-Se habla de que si vuelve a tener una masiva convocatoria y la ciudadanía lo acompaña anunciará su lanzamiento político.
-Hay que olvidarse de eso. Yo no voy a meterme en la política. Siempre voy a trabajar desde la Fundación Axel por la Vida de Nuestros Hijos y con la ciudadanía para tratar de conseguir los objetivos comunes a todos.
-¿La marcha es contra alguien?
-No, es en favor de las instituciones. Sí le vamos a pedir al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, que tenga la convicción política para mejorar y profesionalizar a la policía para que todos los ciudadanos la respetemos.
El petitorio, con nuevas propuestas
Uno de los motivos de la marcha de hoy organizada por Juan Carlos Blumberg es hacer un balance del primer petitorio, entregado a las autoridades del Congreso de la Nación el 1° de abril último.
Pero también, el padre de Axel entregará una serie de nuevas propuestas, algunas de las cuales figuraban en el Plan Trienal de Justicia y Seguridad presentado por el gobierno nacional en abril último, entre las que se encuentran:
- Instrumentar el juicio por jurados para los delitos de asesinato, violación seguida de muerte, secuestro seguido de muerte, delitos cometidos por funcionarios públicos y delitos económicos.
- Establecer una Oficina Federal de Investigaciones con competencia en todo el país.
- Lograr que se reglamente la ley de información pública antes de que pierda estado parlamentario.
- Instrumentar la reforma política y obtener el reemplazo de las listas sábana.