Breves
Subterráneos. Encuentro de la ONG. Universidades. Accidentes. Talleres barriales
La Secretaría de Transportes de la Nación, que dio en concesión a la empresa Metrovías el servicio de subterráneos en la ciudad de Buenos Aires en 1994, estudia desde hace varios meses pasar el control de este medio de transporte al gobierno porteño, lo que no cambiaría la calidad del servicio.
El secretario de Producción y Servicios del Gobierno de la Ciudad, Nicolás Gallo, afirmó: "Existen dificultades de carácter instrumental por las cuales no llegamos a un acuerdo para asumir el control de los subterráneos".
Gallo manifestó que el gobierno local "es consciente de la inversión que se necesita para adecuar el servicio a la creciente demanda de los usuarios, por lo que el problema es determinar de dónde se sacan los recursos".
"Un punto por considerar es la adecuación tarifaria; otra alternativa es el presupuesto general, que se integra con impuestos que pagamos todos, y otra opción es crear un impuesto especial para financiar la expansión del subterráneo", dijo el funcionario.
La Secretaría de Transportes de la Nación otorga un subsidio a Metrovías para financiar parte de su funcionamiento, aunque "este aporte no se perdería si se concreta el traspaso", destacó.
Encuentro
A partir de hoy y durante tres días representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG), empresarios y autoridades estatales se sentarán a una misma mesa.
El IV Encuentro Iberoamericano del Tercer Sector reunirá en esta ciudad a unos 550 participantes de 14 países. A diferencia de los encuentros anteriores, que se proponían lograr el diagnóstico del desarrollo y de las dificultades de organizaciones de la sociedad civil, esta reunión aspira a más: elevar propuestas para resolver la problemática del área a los jefes de Estado que participarán en la Cumbre de Presidentes Iberoamericanos de Oporto, Portugal.
Este sector creció notablemente en nuestro país durante los últimos cinco años. Según una encuesta de Gallup, encargada por el Foro del Sector Social, que se conoció la semana última, tanto voluntarios como donaciones acrecentaron las filas de la solidaridad.
Además, la Iglesia y las ONG demostraron ser más confiables que los organismos estatales y el cinco por ciento de la población dijo haber recibido ayuda de las instituciones intermedias.
Universidades
El Instituto Cultural Argentino Norteamericano (Icana) realizará el jueves, a las 17, unas jornadas sobre universidades norteamericanas, en las que se informará sobre los estudios de grado, posgrado, cursos de extensión, cursos intensivos de inglés e intercambios culturales. El acto se hará en el centro que el Ministerio de Educación posee en Montevideo y Paraguay.
La realidad argentina
La Universidad del CEMA iniciará pasado mañana, a las 19, las jornadas "La realidad actual de la Argentina", en Córdoba 637, primer piso (314-2269). Hablarán la doctora Delia Ferreira Rubio y el doctor Guillermo Molinelli.
Accidentes
(Télam). El Ministerio del Interior y distintas autoridades viales suscribirán hoy un acuerdo para desarrollar un programa global de prevención de accidentes de tránsito.
El convenio será firmado en 25 de Mayo 145, primer piso, a las 17 entre integrantes del Consejo Federal de Seguridad Vial y del Ministerio del Interior; el subsecretario de Seguridad Vial, Ernesto Tenenbaum; y unos trece organismos no gubernamentales (ONG´s).
Según un comunicado difundido por la cartera, entre los objetivos del convenio se procura "enfrentar uno de los fenómenos más preocupantes del siglo, que son los accidentes de la circulación, la educación y la seguridad vial".
El Consejo Consultivo de ONG´s que funcionará en este programa, estará integrado por el Automóvil Club Argentino, el Touring Club Argentino, la asociación civil Luchemos por la Vida, el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), entre otras.
Talleres barriales
Durante esta semana continuarán los Talleres Barriales de Priorización de Demandas que organiza el Gobierno de la Ciudad organiza, como una primera etapa de debate y análisis del Presupuesto Participativo que se aplicará en la discusión del presupuesto.
De los talleres participan funcionarios del gobierno porteño, legisladores de la ciudad y representantes de organizaciones barriales y se realizan de 14 a 19 en los Centros de Gestión y Participación (CGP).
En esta primera etapa los barrios elegidos fueron Agronomía y Palermo, que se reunieron la semana última, Montserrat, Villa Luro y Saavedra.
El cronograma previsto para esta semana es el siguiente: el próximo miércoles, la reunión será en el barrio de Montserrat, en Independencia 1419 (CGP1); el jueves, en Villa Luro, Rivadavia 7202, 5° piso (CGP2), y el viernes, en el barrio de Saavedra, en Miller 2751 (CGP12).
lanacionar