Habilitarán ventanillas de atención en los barrios. Buscan agilizar los trámites en el gobierno porteño
Es para evitar a los gestores; el sistema comenzará a funcionar en dos meses.
Después del presunto caso de coimas que les costó el puesto al ex escribano general Jorge Gómez, procesado por presunto cohecho junto con la gestora María López, el Gobierno de la Ciudad lanzará un servicio de atención personalizada para todos los trámites municipales, conocido como ventanilla única, que funcionará en cada uno de los 16 centros de Gestión y Participación (CGP) que hay en la Capital.
"La intención es hacer más transparentes los trámites y facilitarles las cosas a los vecinos para que no tengan que acudir a gestores", explicó el vicejefe de Gobierno, Enrique Olivera.
El funcionario dijo que "ésta es la segunda etapa en el proceso de descentralización, que apunta a la mejor atención de los vecinos para que puedan hacer todo en su barrio".
Por otra parte, Andrés Borthagaray, subsecretario de Descentralización del Ejecutivo porteño, sostuvo: "Son varios los beneficios que pensamos conseguir con la ventanilla única. Además de agilizar los trámites y que la gente pueda hacer todo en su barrio, se terminaría con la intermediación y con el pago por parte de los porteños de costosos servicios de gestorías, que también generan sospechas sobre eventuales actos ilícitos".
Un año atrás
En rigor, la puesta en marcha de este servicio se viene estudiando desde hace más de un año, pero después del caso del escribano Gómez, que habría intermediado por la habilitación de un comercio, se aceleró su instrumentación a pedido del jefe del gobierno porteño, Fernando de la Rúa.
La modalidad comenzará a funcionar dentro de dos meses en forma experimental en los centros de gestión (ex consejos vecinales) de Belgrano, Flores y La Boca, y en caso de que se obtengan buenos resultados, se incorporarán los 13 centros restantes.
"En la ventanilla única se podrán iniciar todos los trámites. Algunos, como en el caso de las habilitaciones en las que deben intervenir escribanos, demorarán más; pero la idea es que toda gestión municipal se haga en el barrio", añadió Borthagaray.
Los trámites, en números
A la hora de los números, Hugo Carranza, director general de Descentralización, aportó un dato contundente: "Antes, hace más de dos años, se hacían cerca de 150.000 trámites por mes en los Consejos Vecinales. Ahora, entre los 16 renovados CGP, se tramitan 250.000 expedientes por mes. Con esto usted se dará cuenta de que la descentralización que iniciamos está funcionando bien", señaló.
Los CGP de Flores, La Boca y Belgrano son los más concurridos de la ciudad: gestionan unos 2000 trámites por día, sin contar las quejas y consultas. "Por eso los elegimos para probar el sistema; creemos que si funciona bien en éstos, no habrá problemas en los restantes", agregó Carranza.
Un integrante de la Dirección General de Policía Municipal reveló a La Nación que están investigando a una red de gestores y agentes municipales que "manejan un gran volumen de trámites en distintas áreas del gobierno porteño, perjudicando a los vecinos".
Según la fuente, "los gestores pagan a los empleados un peaje para acelerar los trámites, trabajan en connivencia, pero se hace muy difícil descubrirlos".
Borthagaray sostuvo que "lo ideal para el Gobierno de la Ciudad es que el vecino pueda realizar todos los trámites en su barrio sin pagar de más. ¿Por qué recurrir a un gestor para un trámite que debería ser simple?", se preguntó.
Hablan los gestores
El tesorero de la Asociación de Gestores de la Capital Federal, Darío Latorre, reconoció, con relación a lo que investiga la Policía Municipal: "Es verdad, hay malos gestores que pagan para que los trámites salgan más rápido. Esto no es nuevo; es un mal que está enquistado desde hace años y la culpa es en parte del gobierno local, que no controla a sus empleados".
El representante de los gestores se quejó: "No hay un trato igualitario para con nosotros; nos marginan, nos ponen trabas y con eso consiguen que haya que pagar para que salga un trámite, y el que no lo quiere hacer debe esperar hasta 15 días por un trámite que podría demorar menos de 96 horas".
En la Capital Federal hay cerca de 4000 gestores matriculados y 1300 de ellos están asociados.
Según Latorre, "cada vez hay menos trabajo; la gente no tiene plata para pagar gestores y con esto que piensan hacer mermaría aún más, por lo que estimo que los problemas del sector serán más graves en un futuro".
El tesorero de la asociación pidió: "Una ley de mandatarios para que regule nuestro trabajo y que nos atienda el interventor en Rentas, para que juntos podamos solucionar los problemas. Nosotros no tendremos problemas en sancionar a los gestores corruptos, pero el gobierno comunal debería controlar mejor a sus empleados".
Los principales
Estos son los once trámites que más pide la gente en los Centros de Gestión y Participación:
- Reparación de aceras rotas por corte de raíces de árboles.
- Poda de raíces y ramas de los árboles.
- Arreglo de baches.
- Reparación de las veredas rotas por trabajos de mantenimiento.
- Falta de alumbrado público.
- Retiro de árboles.
- Vehículos abandonados en la vía pública.
- Retiro de árboles caídos caídos o por caer.
- Limpieza de alcantarillas y sumideros.
- Barrido callejero deficiente o faltante.
- Instalación de semáforos.
Cuadrillas
Una de las novedades que se verán a partir de la nueva etapa de descentralización de la administración del Gobierno de la Ciudad será la incorporación de cuadrillas especiales que dependerán de cada uno de los 16 centros de Gestión y Participación que hay en la ciudad.
Según el vicejefe del Ejecutivo porteño, Enrique Olivera, debido a que entre los pedidos más frecuentes de los vecinos figura la reparación de veredas y calles y los cortes de ramas y raíces de árboles, cada barrio contará con un grupo de operarios que estará listo para salir cuando sea requerido por los porteños.