Buscan "fiscales solidarios" para fomentar la donación de órganos el día de las elecciones
Red Solidaria convocó a que el 28 de junio la ciudadanía participe de una iniciativa para generar conciencia; en diálogo con lanacion.com explicaron los alcances de la campaña; desde el Incucai, destacaron el aumento de transplantes; en las presidenciales de 2007 se inscribieron 10.000 personas
La participación cívica que implica el acto electoral llevó a organizaciones solidarias a tomar el día de los comicios como oportunidad para concientizar sobre la donación de órganos. En las últimas elecciones presidenciales, unas 10.000 personas se comprometieron a donar sus órganos en las mesas que se instalaron las escuelas habilitadas para votar.
Red Solidaria abrió una convocatoria para todos aquellos que quieran convertirse en "fiscales solidarios", una iniciativa que consiste en realizar acciones durante la jornada de votación, para promover la inscripción como donante e informar sobre la manera de realizar el trámite.
Manuel Lozano, el encargado de organizar la iniciativa, aclaró que los votantes no podrán anotarse en el momento de los comicios, debido a las modificaciones que introdujo la Ley de Donante Presunto. "Se trata de una campaña informativa, para que luego las personas se inscriban en los lugares correspondientes", dijo.
En este sentido, Capital Federal constituirá una excepción ya que existe una ley específica, la 2508, que plantea que en los comicios de la ciudad se tiene que dar la oportunidad para que los porteños realicen su voluntad de donación.
"A partir de la ley de Donante Presunto, de 2006, la declaración de voluntad en vida por escrito cobró más valor y es necesario que se haga frente a un organismo competente", indicó Lozano.
"Antes, por ejemplo, uno podía inscribirse a través del 0800, ahora la línea es solo informativa. De todas formas el trámite es muy sencillo y puede hacerse en los Registros Civiles, en los Organismos Provinciales de Ablación e Implante y en el Incucai", agregó.
Desde el Incucai explicaron por qué cobró más importancia la declaración en vida de forma expresa. Antes de la modificación de la ley, la manifestación en vida de la voluntad de donar los órganos tenía un valor testimonial, pero luego los familiares del fallecido podían oponerse a realizar la donación. Desde el 2006, la inscripción como donante tiene un valor irrefutable y si está firmada frente a una autoridad competente, la familia no puede revocarlo.
La Ley de Donante Presunto expresa además que, en caso de que la persona no haya dejado por escrito su voluntad, la familia debe dar testimonio de la última voluntad del fallecido. Si declaran no conocer su intención, entra la figura del donante presunto, por la cual toda persona capaz y mayor de 18 años pasa a ser donante de órganos.
"Red Solidaria está haciendo hincapié en el interior del país. Hasta el momento tenemos confirmados voluntarios en 97 ciudades. Es una convocatoria abierta y hay personas que se siguen adhiriendo a la iniciativa. No hace falta ninguna capacitación especial, sólo tener la voluntad de ayudar", dijo Lozano.
"La idea es que cada uno desde su lugar pueda aportar algo, con pequeñas acciones como pegar afiches, repartir volantes y difundir la línea de información gratuita del Incucai (0800-555-4628)", relató el coordinador y sugirió proponerlo como una "actividad solidaria" en el colegio, la escuela o el grupo de amigos para organizarse y cubrir más tiempo del horario de votación.
En tanto, la coordinación de los trámites de inscripción en Capital Federal estará a cargo de Buenos Aires Transplante. Maria del Carmen Bacqué, coordinadora del programa porteño, explicó a lanacion.com que el día de las elecciones legislativas "en las distintas escuelas de la ciudad, personal de Salud va a ofrecer folletería y se dará la posibilidad de inscribirse en el mismo momento del comicio, en una mesa ubicada en el hall central del establecimiento".
Desde el Incucai enfatizaron que para que la donación de órganos sea oficial, debe figurar inscripta en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante (Sintra), el único registro nacional.
Además, agregaron que el año pasado, por primera vez, se superaron los 500 donantes y que durante los primeros cuatro meses de este año, 403 pacientes salvaron la vida gracias a un trasplante, la mejor prueba de la importancia de la donación los órganos.
lanacionar