El golpe en Acassuso. Buscan la conexión extranjera del robo
Pistas en Brasil y Uruguay
Con la seguridad de que la mayoría de los integrantes de la banda que robó un botín estimado en US$ 25.000.000 cruzó las fronteras hacia Brasil y por lo menos tres ciudades del Caribe y con la firme sospecha de que entre ellos hay por lo menos dos boqueteros uruguayos, la policía y la Justicia comenzaron a investigar la conexión internacional de la banda.
Según informaron a LA NACION importantes fuentes de la investigación, en las últimas horas un grupo de detectives comenzó a indagar entre las relaciones y vínculos que tienen los sospechosos de nacionalidad uruguaya. Estos malvivientes serían los responsables de robar un banco en Punta del Este, luego de cavar un túnel hasta el tesoro de la entidad.
La investigación de la conexión internacional de la banda se completa con el seguimiento en Brasil del círculo de relaciones de un delincuente argentino que participó en el robo de US$ 68.000.000 del tesoro del Banco Central de ese país, en la ciudad de Fortaleza, en el estado de Ceará.
Por este robo sólo hubo dos detenidos en Belo Horizonte, donde los policías brasileños secuestraron 600.000 dólares, mientras que el resto de los integrantes de la banda, entre los que figura un argentino, que excavó un túnel de 80 metros desde un negocio alquilado cerca del banco y que funcionó como un comercio dedicado a la venta de césped sintético, sigue libre.
Mientras, sobre el presunto cabecilla de la banda se pudo saber que es argentino, que tiene 42 años, que vive en la zona sur del Gran Buenos Aires y que en el mundo del hampa se lo conoce con el apodo de "Tango". Además, los detectives establecieron que el resto de la banda esta formada por un ex militar argentino y un ex integrante de la SIDE que se habría encargado, entre otras cosas, de conseguir los botes inflables con los que los delincuentes sacaron el millonario botín por el desagüe pluvial. Otro de los prófugos es el dueño de la casa situada en la esquina de Tres Sargentos y Libertad, que fue allanada por la Justicia hace una semana y que está a pocos metros de la alcantarilla en la que un grupo de falsos operarios estuvo trabajando en los últimos dos meses.
La investigación de la conexión internacional de la banda que el 13 de enero último saqueó 145 cajas de seguridad de la sucursal Acassuso del Banco Río, tomó fuerza cuando los funcionarios judiciales y policiales comprobaron que por lo menos ocho de los delincuentes que podían haber concretado un robo de esas características huyeron del país al día siguiente del golpe.
Una importante fuente de la investigación explicó a LA NACION que, "como todavía la mayoría de las pruebas que existen contra los sospechosos son circunstanciales, no se dictaron las órdenes de captura internacionales".
El miércoles último, el ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanian, había dicho que "se conocen algunas identidades y hay progresos en la investigación".
Ayer, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, hizo declaraciones que coincidieron con los dichos del ministro Arslanian. "Existen pistas firmes para identificar a toda la banda", concluyó el titular del Poder Ejecutivo provincial.
lanacionar