Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Cada vez más chicos se emplean en casas
La OIT alertó sobre abusos a menores
La explotación de los chicos no sólo se realiza fuera de las casas, sino que puertas adentro también se vulneran sus derechos de una manera aberrante. En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) alertó sobre el crecimiento de la cantidad de niños que trabajan en el servicio doméstico.
La OIT estima que en la Argentina el trabajo infantil, en general, alcanza a 1,5 millones de chicos, de los 276 millones que son explotados en el mundo. No es posible saber cuántos son utilizados para el trabajo doméstico, ya que una de sus principales características es que se vuelve "invisible".
Pese a ello, estiman que alrededor de 10 millones de niños son víctimas del trabajo doméstico en todo el mundo y que ese fenómeno se está difundiendo cada vez más. En especial, mujeres. Estos chicos son sometidos en la privacidad de las casas a diferentes formas de explotación, de abusos, de riesgos para la salud y de violencia.
"Al limpiar, cocinar, cuidar a los hijos de su empleador o realizar tareas pesadas en la casa se los priva de derechos que, como niños, les reconoce la legislación internacional: el derecho a jugar, a visitar a su familia y sus amigos, el derecho a un alojamiento decente y a la protección contra el acoso sexual o los abusos físicos y psicológicos.
"Los niños que trabajan en domicilios privados carecen de la protección a la que tienen derecho. A diferencia de otros trabajadores, viven en el interior de las casas, donde nadie puede presenciar los maltratos y la opresión a que están sometidos", dice el informe presentado ayer por la OIT.
En el mundo hay más chicas menores de 16 años empleadas en el servicio doméstico que en cualquier otro trabajo. Hoy es la tercera vez que se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para erradicar la explotación de los menores.
Uno de cada seis trabaja
Se calcula que uno de cada seis niños en el mundo está implicado en alguna forma de trabajo. Hacen tareas que perjudican su desarrollo psicológico, físico y emocional. De acuerdo con la organización internacional, los beneficios económicos de la eliminación del trabajo infantil serán casi siete veces mayores que sus costos, sin contar los incalculables beneficios sociales y humanos .
Unos 73 millones de los chicos que trabajan en el mundo son menores de 10 años. Aunque la gran mayoría está en los países subdesarrollados, ningún país queda fuera de este fenómeno. En los países desarrollados hay 2,5 millones de niños que trabajan y varios más en las economías de transición, en los países en vías de desarrollo.
El informe de la organización internacional pone de manifiesto la dificultad que tienen para poder estimar cuántos chicos trabajan en las casas e insta a que todos luchen contra esta forma de abuso contra los menores.
"El trabajo doméstico infantil es un desperdicio del potencial que tiene el talento humano. Con el respaldo de soluciones constructivas y sostenibles que puede aportar la OIT, a través de sus programas de cooperación, los gobiernos, empleadores y trabajadores de todo el mundo pueden tomar medidas para detener esta práctica abusiva", dijo Frans Röselaers, director del programa contra el trabajo infantil de la OIT.
lanacionar