Campaña contra la drogadicción
El Consejo Publicitario difundirá mensajes dirigidos a jóvenes y padres.
El Consejo Publicitario Argentino lanzará la semana próxima una nueva campaña nacional de lucha contra la drogadependencia que en una primera etapa tendrá como principales destinatarios a padres y a adolescentes.
"Estatua", "Labios" y "No tiene nombre" son los tres mensajes publicitarios que a partir de la semana entrante se difundirán en medios gráficos, radiales, televisivos y en la vía pública para crear conciencia sobre el riesgo que implica el consumo de drogas ilegales e instar a las familias a hablar sobre el tema.
Asimismo, se imprimirán 2.500.000 ejemplares de una Guía para Padres que serán insertados en los diarios de mayor circulación del país.
Esfuerzos coordinados
Tal como ocurre desde hace 37 años, la campaña que organiza esta entidad puede concretarse gracias al aporte de las agencias de publicidad asociadas, los medios, las empresas de investigación de mercado y las productoras que contribuyen tanto a la realización de las piezas publicitarias como a su difusión, mediante la cesión de espacios.
También contribuyen empresas de primera línea entre las que figuran el Banco de Galicia, Coca Cola, General Motors, Telefónica de Argentina, Johnson&Johnson, Siemens, Citibank y Palmolive.
Para diseñar la campaña, que se desarrollará a lo largo de tres años, el Consejo Publicitario recurrió al asesoramiento de calificados especialistas entre los que se destaca Roger Pisani, miembro de la Drug Free American USA.
En un futuro también se planea incluir mensajes elaborados específicamente para los niños, pero aún no se han reunido los fondos necesarios para poner en marcha esta etapa.
Según datos oficiales de la secretaría del área, el 40 por ciento de los adictos que existen en el país se inicia entre los 15 y los 19 años, mientras que el 32,5% lo hace entre los 10 y los 14. Por otro lado, el 86 por ciento de los drogadependientes consume cocaína y el 64,18%, marihuana.
lanacionar