Caos vehicular por un corte en la General Paz
En la mañana de ayer, integrantes de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, presidida por Hebe de Bonafini, cortaron totalmente la avenida General Paz y la autopista Ricchieri, lo cual provocó importantes embotellamientos e inconvenientes en el tránsito durante el horario pico de ingreso en la Capital. Los manifestantes interrumpieron durante cuatro horas el cruce de las dos autovías en reclamo de fondos al gobierno porteño para la construcción de viviendas sociales en la zona sur.
Un día antes, representantes de esa ONG hicieron pintadas en la casa del presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), Roberto Apelbaum, y también en el Palacio de la Ciudad. Aunque las autoridades de la Fundación serán recibidas hoy por funcionarios porteños, en el gobierno evalúan denunciar por extorsión a esa agrupación.
"No podemos permitir actos como los de ayer en relación con pintadas en casas de funcionarios o cortes en la General Paz", dijo el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, en diálogo con Radio 10. "Es una mecánica extorsiva. Realizaremos una denuncia por extorsión ante la Justicia", aseguró.
La protesta comenzó a las 9, cuando unos 1200 trabajadores de la construcción y delegados gremiales de la Fundación Madres de Plaza de Mayo interrumpieron el tránsito en las intersecciones de General Paz y Castañares; Ricchieri y Escalada, y Eva Perón y General Paz, en protesta por la supuesta retención de fondos que el IVC debería girarles para la construcción de viviendas en villas y asentamientos.
Pese al caótico ingreso en la Capital desde el Sudoeste, porque los cortes alcanzaban la avenida General Paz y también las calles colectoras, no se registraron incidentes entre los automovilistas y los manifestantes, según informó la Policía Federal. Los vehículos, en su mayoría, tuvieron que desviarse por las calles alternativas, por lo que se generó un caos de tránsito.
El IVC informó, por su parte, que la Fundación Madres de Plaza de Mayo ya recibió un adelanto de 22 millones de pesos por indicación de la Nación, pese a que la construcción tuvo "un avance del 3,98 por ciento" de lo pactado.
Y aclaró que para este año "la Subsecretaría de Vivienda de la Nación ha girado al IVC $ 40,9 millones, de los cuales $ 32,7 millones (80% del total) fueron adjudicados por el gobierno nacional a Sergio Shocklender y a la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
Conflicto
Shocklender, apoderado de esa fundación, insistió en que el IVC sigue reteniendo fondos y contó a LA NACION: "El problema comenzó con una relación conflictiva con los representantes del IVC y llegó a su punto culminante cuando esta entidad no pagó el certificado de obra por 2,4 millones de pesos que el gobierno nacional destinó para la construcción de 780 casas en avenida Castañares y General Paz".
En el organismo porteño explicaron que, dado "el grado de avance de la obra, el IVC se encuentra a la espera de la rendición de cuentas y de la normalización del plan de trabajos de la obra que está atrasada".
En tanto, Humberto Schiavoni, presidente de la Corporación Buenos Aires Sur, confirmó ayer a LA NACION que empezarán hoy a "trabajar sobre los reclamos de los manifestantes". Según detalló, Shocklender se comunicó con él y acordaron "reunirse a analizar la situación actual de las obras".
Paralelamente, el jefe de gobierno, Mauricio Macri, pidió a sus colaboradores que junten las pruebas de las agresiones sufridas por los funcionarios porteños, como también los daños ocasionados por el corte. Según explicaron en el Ministerio de Justicia y Seguridad, evalúan denunciar por extorsión a la asociación civil, según lo describe el Código Penal en su artículo 168.
"Nadie tiene privilegios y Shocklender, tampoco. Diálogo con él hay desde enero y sabe cómo es el mecanismo. Sin embargo, hay un grupo de personas que corta la avenida General Paz, por lo que utiliza un mecanismo extorsivo que no vamos a tolerar", dijo Montenegro.
Más leídas de Sociedad
¿Se viene la lluvia? Alertan por tormentas en la provincia de Buenos Aires que podrían llegar a la Ciudad
Habría un sospechoso. Muerte de bebés en Córdoba: qué se sabe hasta ahora de la investigación en el hospital Materno Neonatal
En pocos segundos. Dos encapuchados armados le apuntaron a empleados, clientes y niños para robar un supermercado