La tragedia de Cromagnon: hoy, el primer recital de la banda. Casi no hay entradas para Callejeros
Se vendieron 16.000 tickets y queda un remanente de 3000 localidades; los padres opositores al show se fueron de Córdoba
CORDOBA.- Está todo listo. Ahora sólo falta que Callejeros suba al escenario del Estadio Córdoba y comience el recital más judicializado de la historia del rock argentino. Público no va a faltar: los organizadores del show anunciaron que unas 16.000 personas compraron entradas para el regreso oficial de la banda de Villa Celina después de la tragedia de República Cromagnon.
Hasta el mediodía de ayer los fans se agolparon en los locales comerciales hasta que se acabaron los tickets. Hoy, a partir de las 8, se pondrán en venta 3000 plateas. Los boletos para el campo, unos 8000, se agotaron.
El recital de Callejeros, cuyos integrantes están en libertad pero procesados por estrago doloso seguido de muerte, comenzará hoy, a las 17, en esta capital, donde la juventud está alborotada y expectante por la presentación de la banda, mientras sus madres y abuelos miran con indiferencia tanta ebullición. No obstante, ninguno se manifestó en contra del regreso de la banda.
Las puertas del estadio se abrirán a las 12, informó a LA NACION el jefe del operativo de seguridad, comisario mayor Ramón Frías. Entre bomberos y policías habrá 1600 hombres destinados a garantizar la seguridad. "Le pido al público que llegue temprano. Los que no tienen entrada que no se acerquen al estadio porque no podrán entrar", dijo Frías.
Según pudo saber LA NACION, durante el show el grupo Callejeros hará un homenaje a los 194 muertos y a los sobrevivientes de la tragedia de la disco de Once, ocurrida el 30 de diciembre de 2004.
"Hemos tomado todas las precauciones: el recital se hará en el estadio más seguro, se probaron los planes de evacuación y de contingencia y el corredor sanitario", explicó el intendente de Córdoba, Luis Juez. Y agregó: "Se hizo todo lo que teníamos que hacer para que la gente pueda tener un día importante y quienes quieran divertirse lo hagan y quienes quieran protestar, también".
Mientras la banda liderada por Patricio Santos Fontanet llegaba a esta provincia, las novedades judiciales se sucedían. En Buenos Aires, el abogado de Callejeros, Eduardo Guarna, apelaba la resolución de la jueza María Angélica Crotto para embargar la recaudación del show. En esta ciudad, uno de los abogados de Nueva Tribu SRL, productora del recital, Alejandro Pérez Moreno, presentaba un recurso de amparo para que la Justicia asegurara el normal desarrollo del show.
Según informaron a LA NACION allegados a Nueva Tribu SRL y a Callejeros, la banda ya cobró unos 40.000 pesos como cachet por la presentación artística. "Según el contrato, del total que le correspondía a Callejeros la productora tenía que donar 10.000 pesos a un centro de salud de La Calera, en Córdoba", afirmó Guarna.
El show también recalentó la pelea interna política porteña. Ayer, el jefe de gobierno, Jorge Telerman, dijo en el programa de cable El ombligo del mundo : "Está claro que la situación en la ciudad [de Buenos Aires] no es igual que en Córdoba. Aquí hay otra susceptibilidad. No sería conveniente, claramente" que tocara Callejeros.
Aníbal Ibarra, su antecesor destituido por un juicio político a raíz de la tragedia, opinó lo contrario: "No hay ninguna situación legal que les impida tocar; aun si estuvieran condenados podrían hacerlo, ya que el Código Penal no lo impide".
"Con mucha adrenalina"
Los integrantes de Callejeros llegaron a Córdoba ayer al mediodía. Esperan la hora del recital en una casa particular. "Están bien, nerviosos y con mucha adrenalina", contó Guarna. Según el abogado, el recital será el puntapié para nuevas presentaciones. "Una vez rotos el misterio y la presión, Callejeros se presentará en otras capitales provinciales. La banda es capaz de juntar 15.000 personas y va a seguir tocando porque es una banda distinta. El público de Callejeros es muy distinto", opinó Guarna.
No todo es alegría por el regreso a los escenarios del grupo de Villa Celina. Nilda Gómez, titular de la ONG Familias por la Vida y madre de una de las 194 víctimas de República Cromagnon, estuvo en esta ciudad para tratar de convencer a las autoridades de que suspendieran el recital. Pero se volvió a Buenos Aires desanimada.
"Tengo una amargura muy grande. Todas las cosas que vivimos son tristezas. Este recital se hace porque un empresario (por José Palazzo, titular de Nueva Tribu) quiere lucrar con las víctimas de Cromagnon. Este hombre se convirtió en el Chabán [Omar] cordobés". Ricardo Righi, uno de los familiares más combativos, tuvo que abandonar ayer esta provincia por orden judicial. En tanto hoy, a partir de las 17, en la historia musical de Callejeros todo podría cambiar.
lanacionar