Cinco paseos gratuitos para hacer con los chicos en vacaciones de invierno
Llegaron las vacaciones de invierno y muchas veces los padres, en su afán de organizarles actividades divertidas a sus hijos, se encuentran saltando entre las mismas opciones de siempre, que además de costosas pueden ser repetidas. La que sigue es una guía de cinco propuestas para hacer en estos días con los chicos. Desde muestras en 3D, talleres para confeccionar amuletos, pasear por un palacio de hielo o recorrer un tunel secreto que atraviesa las entrañas de la ciudad. Todo eso es posible en estas vacaciones, sin gastar un solo peso.

Talleres, teatro, magia y un paseo 3D
"3D: Imprimir el mundo". Una exposición sobre cómo la tecnología 3D está revolucionando nuestra manera de pensar las cosas y de trabajar en disciplinas tan variadas como la educación, la medicina, la moda, la arquitectura, entre otras cosas. En la sede de la fundación Telefónica Movistar, en Arenales 1540, con entrada libre y gratuita. La muestra está abierta hasta el 7 de diciembre y se puede recorrer con visitas guiadas, que en las vacaciones de invierno tienen los siguientes horarios: de lunes a sábado, a las 11:30, a las 15:30, a las 17:30 y a las 19.
También hay espectáculos especiales: el show MágicaMente es un espectáculo de magia interactiva, con participación del público, a cargo de tres reconocidos magos: Alex Nebur, El Mago Rodó y Rey Ben. Además, se presenta Blossom, una obra de teatro interactiva donde los personajes se embarcarán en una aventura dentro de un sistema operativo en el que descubrirán nuevas capacidades y formas de ver el mundo. El próximo sábado, y los siguientes viernes y sábado, a las 16 y a las 18. Habrá talleres tecnológicos, como "Viaje al interior de los juguetes electrónicos", "Diseñadores del futuro", "Electropaisajes", "¿Magia? No, es ciencia" y el mundo de los mini robots. Más info sobre actividades en la página.

La ciencia sube al ring
El Centro Cultural de la Ciencia C3 abre su temporada invernal. Habrá distintas actividades con foco en el teatro, el arte, la literatura, el teatro, el cine. La propuesta más destacada será la obra teatral acrobática ¡Fuerza Atómica!, que recrea una lucha libre del conocimiento científico con dos funciones por día en vacaciones. Las fuerzas que conforman todo lo que existe se enfrentan entre sí, bajo las reglas del catch, para llegar a la verdad. La física cuántica, Marie Curie, Albert Einstein, Copérnico, la amenaza tóxica, la radioactividad, entre otros más, se calzarán las máscaras para subir al cuadrilátero y contar breves historias de la ciencia. La obra, dirigida por Cristian Palacios, abordará las teorías, los científicos y los problemas entre caídas, porrazos y volteretas. Para disfrutar en familia. De miércoles a domingos, dos funciones por día, a las 15.30 y 17.30 horas. Durante el receso invernal, el C3 abrirá de miércoles a domingos, de 13 a 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.
El Centro Cultural de la Ciencia está ubicado en el Polo Científico Tecnológico - Godoy Cruz 2270. Más info sobre los talleres y la agenda, en este link.
Vacaciones en la Usina
La Usina del Arte siempre es una opción con muchas opciones adentro. La agenda de estas vacaciones de invierno promete mucha diversión. Del 14 al 29 del corriente, las actividades van desde talleres de arte, de creación cinematográfica o yoga en familia.
Para hoy, está programado un taller de creación de amuletos, en el mundo de Frida, entre las 12 y las 16.30. También se presentará Tatán teatro para bebés, por la compañía Coco Liso, a las 12 en el Microcine. Habrá cortometrajes animados, yoga en familia a las 14 en el microcine, Pim Pau a las 15 en el Auditorio. Cuentos para la noche, a las 16 en el Foyer. También habrá clases de cocina para chicos de 7 a 13 años, con cinco clases por día: a las 13, 14, 15, 16 y 17 en el Espacio Creativo. Habrá un taller de coreografías y movimientos grupales a las 16 en el Microcine. La sonada aventura de Ben Malasangüe, a las 17 en la Sala de Cámara y un taller de autoretrato, "Por Pequeños Grandes Mundos", a las 17 en el Foyer.
Cada día, las actividades y horarios se renuevan y pueden consultarse en www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte
Con entrada gratuita, todos los días, de 12 a 18, en Agustín Caffarena 1, La Boca.

Vacaciones en el palacio de hielo.
Durante las vacaciones, los más chicos podrán visitar el palacio que se levanta en la esquina de Córdoba y Lavalle, donde funciona la sede de la empresa de aguas Aysa, que durante estas vacaciones de invierno abre sus puertas con una serie de actividades para chicos. La propuesta es recorrer el llamado palacio de Obras Sanitarias o el palacio de las aguas corrientes, y "descubrir quién se esconde detrás de esos muros", dice el folleto, mientras se aprende sobre el cuidado del medio ambiente. Se trata de una propuesta de recorrido y lúdica. Se invita a los visitantes a concurrir con gorros guantes, bufandas y ropa de abrigo para estar a tono con la propuesta del palacio de hielo. Además, a llevar una prenda de abrigo para donar. Se propone también que los chicos lleven una botella de plástico vacía, de unos 600 ml, para participar de un taller de reciclado.
La actividad para los chicos es de 15 a 17, de lunes a viernes. La edad sugerida es de 4 a 12 años y la entrada es libre y gratuita, con ingreso por Viamonte 1951. Aparte, hay visitas guiadas, que se realizan a las 11 y a las 14 y la entrada es por Riobamba 750.
Más información, en la página web.

El zanjón de Granados.
Es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que presenta distintos recorridos del Casco Histórico durante estas vacaciones de invierno. De forma gratuita y con inscripción previa, en la página web, a través del sistema EventBrite, que es gratuito.
El miércoles 18, a las 10, en Defensa 755, se recorrerá el zanjón de Granados. Debajo de una típica casa chorizo construida en 1830, en el barrio San Telmo, se escondían cuatro siglos de historia, cuando se entubó el arroyo conocido como el Zanjón de Granados o "El Tercero del Sur" se convirtió, en un espacio que se puede recorrer. A través de los túneles y las reliquias que se exhiben el visitante se traslada a la Buenos Aires colonial. El sitio fue destacado por la UNESCO, lleva el nombre del que alguna vez fue uno de los arroyos más importantes de la Buenos Aires.
El jueves 19, el recorrido será por la Santa Casa de Ejercicios espirituales, un edificio que se remonta al año 1794. Su fundadora, Sor María Antonia Paz y Figueroa, formó la Comunidad de las Hermanas del Divino Salvador. Además de la práctica de ejercicios espirituales, la escuela daba educación a las niñas pobres, albergue a los huérfanos y tenía un taller de costura. Sánchez de Thompson; General Manuel Belgrano y don Bernardino Rivadavia primer Presidente de los argentinos.
Más leídas de Sociedad
Posible caída de granizo. Se adelantaron las tormentas en la Ciudad y se emitió una alerta “a muy corto plazo” para Buenos Aires y Córdoba
De origen mendocino. La Anmat prohibió la elaboración y venta de un aceite de oliva
Crisis. El pueblo patagónico que congrega a miles de turistas y está amenazado por el vértigo de su crecimiento