Citan a indagatoria al presidente de la Liga Argentina de Derechos Humanos y agravan la acusación por violencia de género
José Schulman deberá presentarse ante el fiscal el próximo 24 de febrero y responder por los delitos de amenazas y lesiones leves
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LS7FMN7LIBBZ3ATPO3TFSO4CHM.jpg)
MAR DEL PLATA. José Ernesto Schulman, secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH) denunciado por atacar verbal y físicamente a una empleada de la terminal de ómnibus de Santa Clara del Mar, quedó imputado no solo por esas agresiones: en la declaración indagatoria a la que acaba de ser citado también deberá afrontar cargos más graves.
La carátula se confirmó hoy desde la Ayudantía Fiscal de Mar Chiquita, dependiente del Departamento Judicial Mar del Plata y en la que se instruye esta causa originada en hechos ocurridos el pasado fin de semana. De acuerdo a la evidencia acumulada, el próximo 24 de febrero, a las 9.30, deberá responder por los delitos de amenazas y lesiones leves, agravadas ahora por mediar violencia de género, según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION.
“¿De qué te reís, pelotuda?”, había insultado Schulman a la trabajadora, que estaba del otro lado del mostrador. Aun así, el agresor abrió la puerta que separa al personal del público, le pegó una cachetada y advirtió que no se iba a retirar del lugar, como ella le había pedido para calmar la situación. “No me voy una mierda. Andá vos, hija de puta”, le replicó.
Toda la secuencia quedó registrada por cámaras de seguridad de las oficinas de la terminal de Santa Clara del Mar, localidad que está a unos 20 kilómetros al norte de Mar del Plata. Copia de esos registros llegaron a manos del fiscal Diego Benedetti, a cargo de la Unidad Fiscal de Mar Chiquita, que esta mañana terminó de definir la acusación.
En función de esa grabación, que es prueba contundente, más algunos testimonios recabados en la investigación se llegó a este agravamiento en los cargos contra Schulman, ahora citado a declaración indagatoria. Se expone a penas de seis meses a dos años de prisión, por lo que en principio afrontará esta etapa del proceso en libertad.
A partir de la difusión pública que tuvo este caso fue que el dirigente presentó un pedido de licencia en el cargo que tiene al frente de la LADH, entidad en la que anticiparon que evaluarán lo ocurrido para determinar si toman algún tipo de medida para con su máxima autoridad. Al momento del episodio que es motivo de investigación judicial Schulman vestía una remera con el nombre de la citada institución estampado en el pecho.
Además de tomar distancia de su cargo en esa entidad también publicó en redes sociales un mensaje con el que intentó justificar su reacción y mostrar algo de arrepentimiento. “Pido públicamente disculpas por haber llevado adelante una conducta reprochable en una terminal de ómnibus”, dijo Schulman y se reconoció “consciente de que mi comportamiento con una trabajadora fue inaceptable y nada lo justifica”.
Luego, siempre con utilización de lenguaje inclusivo, argumentó sobre el por qué de su reacción: “Como muches saben, soy discapacitado motriz y pasaron muchas horas de espera de un micro para regresar, que me produjeron un enorme dolor y me desencajaron”, describió.
Más leídas de Sociedad
Ciudadanía italiana. El gran problema que enfrentan hoy los argentinos que quieren obtenerla
Sueño seguro del bebé. Por qué los médicos de EE.UU. no recomiendan "bajo ninguna circunstancia" el colecho
Por primera vez en 18 años. Cinco planetas y la Luna están alineados en el cielo: no se volverá a ver hasta 2040
Contra la "viveza criolla". Día del Boludo, ¿por qué se celebra hoy?
Últimas Noticias
Avances científicos. Las cuatro novedades que podrían revolucionar el tratamiento del cáncer
Mar del Plata. Aprueban que haya una “zona roja” y se establecen multas y arrestos
"Hay mucho por hacer”. ELA, una enfermedad que afectaría a 3000 personas en el país y desafía a la ciencia médica
Lenguaje inclusivo. El 70% de los argentinos lo rechaza y es aceptado por solo el 51% de los votantes del Frente de Todos
Alopecia areata. Las incógnitas que abre la pastilla milagrosa contra un tipo de calvicie
“No será habitado quién sabe hasta cuándo”. Controles en el gas y la luz retrasan la vuelta de los vecinos al edificio incendiado
Interviene la Justicia. Identificaron al velero que embistió a una ballena en el Canal Beagle
Relaciones rotas. Por qué un espacio público porteño es clave para el reencuentro de familias en conflicto
“Son hijos para mi”. Rescata caballos maltratados, pero vive un drama y pide ayuda a la comunidad
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite