Colegios privados piden ser parte de Ahora 12 para financiar las deudas de las familias
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OBK4R4QTX5CMXFOLLXR54BUDQ4.jpg)
Ante el aumento de la morosidad en el pago de las cuotas escolares y la consecuente crisis de las instituciones privadas, un grupo de asociaciones educativas solicita que el gobierno nacional incluya a los colegios privados en el plan Ahora 12 y Ahora 18 para que puedan financiar las deudas de las familias.
"Este programa daría respuesta a la imposibilidad que tienen las propias instituciones de hacer frente a sus obligaciones como empleadores", escribieron en una carta la Junta Nacional de Educación Privada (Junep) y la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba). La carta fue dirigida al Ministerio de Desarrollo Productivo a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Las asociaciones destacaron que una gran cantidad de colegios privados aún no ha recibido la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y que, según un relevamiento propio, unos 140 jardines maternales y de infantes han cerrado sus puertas desde que comenzó la cuarentena obligatoria por coronavirus.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/M6ULN3TIRJDKXM3JU7266BK7HU.jpg)
Según un estudio publicado en agosto por la Junep y Aiepba, a nivel nacional, el retraso en el pago de cuotas escolares es del 65%. El número varía según el nivel educativo. En los jardines de infantes y maternales, por ejemplo, la morosidad es del 90%. "Hay muchas escuelas que tuvieron que pedir créditos bancarios para pagar sueldos. Están endeudadas y viven con una gran incertidumbre. Todavía no hay una visión clara ni un consenso sobre cuándo van a volver las clases", agrega Martín Zurita, secretario Ejecutivo de Junep y Aiepba.
A su vez, según la carta, la incorporación de los colegios privados a Ahora 12 sería un gran apoyo para las familias, quienes podrían financiar la deuda que cargan desde principios de año y asegurarse que sus hijos puedan permanecer en sus colegios. Según la normativa nacional, los padres deben pagar las deudas del año anterior para inscribir a sus hijos en el próximo ciclo lectivo. "Incluir las deudas escolares en el programa le daría a las familias la tranquilidad de refinanciar su deuda en 1 año o más, mientras puede inscribir o mantener a su hijo/a en el colegio, dándoles certeza y tranquilidad", indican los firmantes.
Más leídas de Sociedad
Creer o reventar. Se cumplió una de las profecías de Baba Vanga para 2022: una realidad que arrasa Europa
¿Se viene la lluvia? Alertan por tormentas en la provincia de Buenos Aires que podrían llegar a la Ciudad
Habría un sospechoso. Muerte de bebés en Córdoba: qué se sabe hasta ahora de la investigación en el hospital Materno Neonatal
En pocos segundos. Dos encapuchados armados le apuntaron a empleados, clientes y niños para robar un supermercado