Comienza hoy el debate por el juicio político a la Corte; preparan beneficios para los productores afectados por la sequía; la Sub 20 ganó y sigue en el Sudamericano
Además, la fiscalía pidió cadena perpetua para los 8 acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, y ya son 16.000 los casos de gastroenteritis en Florianópolis. Estas son las noticias de la mañana del jueves 26 de enero de 2023
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UIGPJ4R25JGPPGVTROPVL3YEBE.jpg)
- Comienza hoy el debate por el juicio político a la Corte: en la primera jornada empezará el análisis de los expedientes y se definirá el esquema de trabajo. La comisión debe establecer si los pedidos de juicio político son admisibles, y allí el oficialismo tiene mayoría para hacer prevalecer su criterio.
- La fiscalía y la querella pidieron perpetua para los 8 acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa: la primera jornada de alegatos se extendió por más de 10 horas, y concluyó con la exposición del abogado de la familia de la víctima. “Participaron todos, pegaron todos, mataron todos”, dijo Fernando Burlando al argumentar el pedido de la condena. Hoy a partir del mediodía será el turno de la defensa, que encabeza Hugo Tomei.
- El Gobierno prepara beneficios crediticios para los productores afectados por la sequía: el Secretario de Agricultura se reunió con las autoridades de la AFIP, con la presidenta del Banco Nación, y hoy lo hará con los técnicos de las entidades que forman parte de la Mesa de Enlace. Se espera que el Gobierno dé detalles de las medidas para los productores afectados por la falta de lluvias el 1 de febrero.
- Ya ascienden a 16.000 los casos de gastroenteritis en Florianópolis y otras ocho playas: el origen del brote aún está en investigación; sin embargo, desde el gobierno del estado de Santa Catarina sospechan de una combinación viral.
- Argentina sigue en la pelea del Sub 20: la selección dirigida por Javier Mascherano le ganó a Perú y revivieron las esperanzas. Ahora depende de si misma y debe superar a Colombia, que empató con Brasil, para meterse en el hexagonal final.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACIONConforme a los criterios de
Conocé The Trust ProjectOtras noticias de Podcasts
Las noticias, en 2 minutos. Sigue el paro de colectivos en el AMBA; los piqueteros oficialistas presentan su partido político; una familia tipo necesita $177.000 para no ser pobre
Las noticias, en 2 minutos. El Gobierno denuncia a Edesur ante la Justicia; YPF sigue a Shell y aumenta la nafta; dos chicas de 12 años confesaron el asesinato de otra en Alemania
Más leídas de Sociedad
Alerta en el Mar Argentino. Las imágenes del impresionante enjambre de pesqueros sin regulación que amenaza a especies marinas
Los pasajeros saltaron por la ventana. Un micro de larga distancia se prendió fuego y fue consumido por las llamas
"Se siente la falta del turista argentino". En Uruguay destacan la escasez de visitantes extranjeros y el flujo de locales
Se lucieron en parrilla. El épico cierre de una cumbre de cocineros argentinos en Mendoza, con el “Messi de los vinos” como anfitrión